Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

¿Viajar en el tiempo?

Se propone un modelo teórico de la máquina del tiempo

Publicado: Martes, 13/11/2007 - 0:31  | 1325 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El Profesor Amos Ori, del departamento de Física del Instituto Politéc-nico (Tejnion) de Haifa, en Israel, es el autor de un estudio que prevée un modelo teórico de la máquina del tiempo. De acuerdo a la relatividad general, el espacio del tiempo puede no ser derecho cuando lo "tuercen" campos de gravedad. La pregunta es si se puede doblar el espacio del tiempo, torcerlo de tal forma que se pueda viajar hacia atrás.

Según la teoría de la relatividad general, toda persona o todo objeto que se mueve en el tiempo, marca una línea en el eje del tiempo. Si se viaja además de un lugar a otro, esa línea se tuerce, se dobla. Y en el estudio de la relatividad general, la interrogante es si acaso se puede doblar esa línea de modo tal que se cree un anillo cerrado (loop) que permita volver a un punto en el cual ya se estuvo antes. Según el Profesor Ori, el principal argumento contra esta posibilidad teórica es que para que se pueda crear ese anillo cerrado, debería haber en el espacio del tiempo una materia con densidad negativa, algo que no está claro si existe o no. desarrolla lo que considera pueden ser las soluciones.

Cómo funciona

Se basa en un conjunto de ecuaciones matemáticas que describen condiciones hipotéticas que, si son establecidas, podrían permitir la creación de una máquina del tiempo, técnicamente conocida como "curvas tipo-temporal cerradas" ("closed time-like curves".

El mayor de los problemas es la estabilidad del espaciotiempo, la base del cosmos. Para solucionar ese obstáculo, podría ser necesario contar con la una teoría de la "nueva generación", la cual está siendo desarrollada y recibe el nombre de "gravedad cuántica", la cual intenta amoldar la relatividad ge-neral con las ideas de la teoría cuántica, aquellos conceptos matemáticos que explican el mundo atómico. La posibilidad de estos viajes se hizo más factible desde el año 1940.

Noticia publicada en The Billingual News (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com