Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El eclipse de un Agujero Negro

El Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA, ha observado un sorprendente eclipse de un agujero negro súper masivo

Publicado: Lunes, 12/11/2007 - 20:33  | 1899 visitas.

Galaxia espiral NGC 1365
Galaxia espiral NGC 1365
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El Observatorio de Rayos X Chandra, de la NASA, ha observado un sorprendente eclipse de un agujero negro súper masivo, lo que permitió medir por primera vez un disco de materia caliente que describe remolinos alrededor del agujero.

El agujero negro súper masivo se localiza en NGC 1365, una galaxia espiral ubicada a 60 millones de años luz de la Tierra.

Esta galaxia contiene lo que se denomina un núcleo activo galáctico o NAG (Active Galactic Nucleus o AGN, en idioma inglés).

Los científicos consideran que un agujero negro en el centro de un NAG es alimentado por un flujo constante de materia, proveniente de un disco que lo rodea.

La materia pronta a caer en un agujero negro se calentaría millones de grados antes de pasar sobre el horizonte de eventos, o punto sin retorno.

La materia del disco súper calentado produce un brillo intenso en la región de rayos X del espectro electromagnético y es por ello que el telescopio Chandra puede observarlo.

El disco gaseoso que rodea al agujero negro central en NGC 1365 es demasiado pequeño como para que se pueda observar directamente con un telescopio (lo que en astronomía se denomina resolver un objeto).

Sin embargo, el disco fue eclipsado por el paso de una nube. Gracias a esto, los científicos pudieron calcular el diámetro del disco registrando el tiempo que transcurrió desde que el disco ingresó al eclipse hasta que salió de él.

"Durante años hemos trabajado arduamente para confirmar el tamaño de esta estructura de rayos X", dijo Guido Risaliti, quien pertenece al Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (cuya sigla en idioma inglés es: CfA), en Cambridge, Massachusetts, y al Instituto Italiano de Astronomía (INAF, en idioma italiano).

"Un eclipse fortuito nos permitió llevar a cabo este gran avance". El equipo del Chandra midió directamente el diámetro de la fuente de rayos X: aproximadamente siete veces la distancia entre el Sol y la Tierra, o 7 UA (unidades astronómicas).

A modo de comparación, si ese disco estuviera ubicado en nuestro propio sistema solar, devoraría todos los planetas localizados entre el Sol y Marte, junto con la mayor parte del cinturón de asteroides.

De acuerdo con estas mediciones, la fuente de rayos X es aproximadamente 2.000 millones de veces más pequeña que la galaxia "anfitriona", NGC 1365, y es apenas unas 10 veces más grande que el tamaño estimado del horizonte de eventos del agujero negro.

Esto concuerda con las predicciones teóricas. "Gracias a este eclipse, pudimos efectuar mediciones mucho más cerca del borde de este agujero negro que lo que nadie ha podido hacerlo con anterioridad", expresó el coautor Martin Elvis, del CfA.

Noticia completa en El Porvenir (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com