Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un gran trozo del Universo se ha perdido...

No sólo se piensa que se ha perdido, sino que se ha llevado con él algunos amigos

Publicado: Domingo, 11/11/2007 - 21:41  | 1526 visitas.

La Galaxia del Remolino con polvo y estrellas. Los astr�nomos han descubierto que algunos rayos-X que se cre�a que proced�an de las nubes intergal�cticas de gas
La Galaxia del Remolino con polvo y estrellas. Los astrónomos han descubierto que algunos rayos-X que se creía que procedían de las nubes intergalácticas de gas "caliente" están probablemente causadas por electrones ligeros
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No sólo se piensa que se ha perdido de nuevo, un trozo del universo que se creía haber encontrado en 2002, sino que se ha llevado con él algunos amigos, de acuerdo con una investigación en la Universidad de Alabama en Huntsville (UAH). Los nuevos cálculos podrían dejar la masa del universo entre un 10 y un 20 por ciento más ligera de lo que se calculó previamente.

El mismo grupo de la UAH que encontró lo que se había teorizado como una fracción significativa de la “masa perdida” que une al universo ha descubierto que algunos rayos-X que se pensaba que provenían de nubes intergalácticas de gas “caliente” son probablemente causadas por electrones ligeros.

Si la fuente de tanta energía de rayos-X son los diminutos electrones en lugar de los pesados átomos, es como si miles de millones de luces que se piensa que vienen de miles de millones de aviones de carga se descubriese que en realidad provienen de miles de millones de luciérnagas increíblemente brillantes.

“Esto significa que la masa de estas nubes de emisión de rayos-X es mucho menor de lo que se pensaba inicialmente”, dijo el Dr. Max Bonamente, profesor asistente del Departamento de Física de la UAH. “Una porción significativa de lo que se pensaba que era la masa perdida resultó ser estos electrones "relativistas"”.Viajando a casi la velocidad de la luz (y de ahí lo de “relativista”), estos electrones ligeros como plumas colisionan con fotones del fondo de microondas cósmico. La energía de estas colisiones convierte los fotones de las microondas de baja energía en rayos-X de alta energía.

“El descubrimiento se realizó mientras intentábamos analizar la composición de un gas caliente que emitía rayos-X en el centro de un cúmulo de galaxias, las mayores estructuras cosmológicas del universo. En 2002 el equipo de la UAH informó del hallazgo de grandes cantidades extra de rayos-X “suaves” (de baja energía) provenientes del vasto espacio en el centro de los cúmulos galácticos. Esto se suma al descubrimiento anterior de gas “caliente” en ese espacio, el cual emite rayos-X “duros” de alta energía.

Aunque los átomos que emiten rayos-X suaves se pensaba que estaban dispersos por el espacio (menos de un átomo por metro cúbico), habría trillones rellenando años luz cúbicos. Su masa acumulada se piensa que suma un diez por ciento de la masa y la gravedad necesarias para mantener unidas a las galaxias, cúmulos de galaxias, y tal vez al mismo universo.

Cuando Bonamente y sus asociados observaron los datos recopilados por varios instrumentos de satélites, (incluyendo el Observatorio de rayos-X Chandra), de un cúmulo de galaxias en el cielo del sur, sin embargo, encontraron que la energía de esos rayos-X adicionales no era la que debería.”Nunca hemos sido capaces de detectar las líneas de emisión espectral asociadas a esas detecciones”, explicó. “Si estos “baches” en los datos se debieran a un gas más frío, tendría líneas de emisión”.

Noticia completa en AstroSeti

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com