Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Las células madre, un antídoto contra el Alzheimer y la depresión

Por primera vez, una nueva técnica de imagen ha conseguido visualizar células madre en el hipocampo, la zona del cerebro en la que se localiza la memoria. El hallazgo abre nuevas posibilidades para abordar el Alzheimer, el Parkinson y la depresión

Publicado: Domingo, 11/11/2007 - 9:49  | 2693 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las células madre se han convertido en las estrellas mediáticas de la investigación biomédica de los últimos años, ya que en ellas la sociedad, jaleada por los científicos, vislumbra la posibilidad de conseguir un remedio para enfermedades graves e incurables, como el Alzheimer o el Parkinson. Hasta ahora, las células madre se podían ver sólo fuera del cuerpo humano, pero un equipo de investigadores del Instituto Stony Brook, de la Universidad de Nueva York, ha conseguido desarrollar una técnica que permite seguir el rastro de las células madre adultas en el interior del cerebro humano. Esa detección constituye un primer paso para desarrollar estrategias dirigidas a tratar tejido nervioso dañado por una enfermedad neurológica o por un trauma.

La técnica es una variante de la resonancia magnética que gracias a un marcador específico, desarrollado por los científicos estadounidenses, permite ver las células madre en cerebros vivos, según publica hoy la revista Science. Lo más importante de cara a una aplicación terapéutica es que han encontrado células madre en la zona del cerebro en la que se localiza la memoria (hipocampo), que es una de las primeras áreas afectadas en la enfermedad de Alzheimer, durante la falta de oxígeno (como sucede en los ahogamientos) o en inflamaciones cerebrales provocadas por virus. Según los autores, "este hallazgo beneficia a la investigación en células madre, a la neurología y a la psiquiatría y permite el estudio de las neuronas en condiciones normales y patológicas".

El catedrático de fisiología José López Barneo, de la Universidad de Sevilla, resalta el interés del trabajo que publica Science, y añade que podría ser útil para la detección temprana de algunas enfermedades y para predecir cómo será el curso de ese trastorno. Esta hipótesis procede de "estudios recientes que han constatado una relación entre la biología de las células madre en el cerebro y ciertas afecciones. Así, en algunos casos de depresión podría estar comprometida la producción de estas células". Pero, según López Barneo, esta técnica no sería válida para la producción de células madre con fines terapéuticos.

El equipo de este experto también investiga las células madre en el sistema nervioso, y ha sido pionero en su hallazgo fuera del cráneo, concretamente en una región localizada en el cuello (cuerpo carotídeo), un descubrimiento que ha publicado la revista Cell. "Es una región muy accesible, lo que la convierte en una fuente muy buena para obtener células madre para uso terapéutico", asegura.

Más allá del deseo de acumular conocimiento, ¿tienen aplicación estos hallazgos? López Barneo es optimista: "Podrían ser muy útiles para tratar el Parkinson. De hecho, estamos probando el efecto de estas células en ratones con Parkinson, y si los resultados son positivos, podríamos trasladar los experimentos a humanos".

Aunque es difícil transmitir a la opinión pública el alcance real de este tipo de investigaciones, sí existe una buena receptividad, acompañada de la voluntad política –al menos aparentemente– de destinar fondos a la investigación en enfermedades neurodegenerativas. Un ejemplo de esa actitud es la puesta en marcha del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Enfermedades Neurodegenerativas, del que José López Barneo es su director científico. "Los presupuestos destinados a estas afecciones están creciendo exponencialmente desde hace unos años y así estamos conociendo en profundidad procesos como el Alzheimer, el Parkinson o el Hungtinton. Pero el reto más apasionante es descubrir cómo podemos trasladar todo ese conocimiento a la práctica médica para que se beneficien los enfermos", y establece una comparación muy gráfica: "Nos encontramos en una situación similar a la había hace veinte años con el cáncer".

Ese optimismo no impide a López Barneo destacar que para colocar a España en el puesto que le corresponde por su nivel económico "es necesario aumentar la inversión pública destinada a la investigación. También debe ser mayor el compromiso de la iniciativa privada que, de momento, procede de algunas fundaciones privadas y asociadas a cajas de ahorros, empresas de capital riesgo. Tímidamente comienza a surgir un ambiente empresarial y de inversiones privadas en ciencia que es interesante".

Noticia completa en Expansión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com