El director de investigación del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), Carlos Simón, presentó hoy un estudio sobre la población de células madre que existen en el útero de las mujeres y que permiten la regeneración mensual del endometrio con el objetivo de explicar enfermedades como la endometrosis, que afecta al 40 por ciento de las mujeres y causa enormes dolores, hemorragias e infertilidad, así como el cáncer de endometrio, el segundo más frecuente en el aparato genital femenino después del de mama.
El científico presentó este estudio, denominado "Adult Progenitor stem Cell population in the Human Mice Endometrium", en el Simposio Internacional sobre Medicina Reproductiva, que se desarrolla en el Museo príncipe Felipe de Valencia con la participación de más de 200 investigadores internacionales.
Al respecto, explicó que dos terceras parte del endometrio, la mucosa que cubre el interior del útero cuya función es alojar el cigoto después de la fecundación permitiendo su implantación, se pierden cada mes con el periodo si la mujer no se queda embarazada, pero siempre queda la capa basalis, un tejido de un centímetro de grosor que permite la generación completa. Así, el proyecto pretende la identificación y estudio de la población de células madre adultas del endometrio humano para, una vez conocidas las células normales, estudiará las diferencias en el cáncer y la endometrosis.
Para identificar esta población, detalló que se efectuó una biopsia el endometrio de la mujer, se asilaron las células, se seleccionaron y se implantaron en un ratón inmunodeprimido y se "consiguió hacer de esas 10.000 células un endometrio completo". "Esto --recalcó-- es una prueba de que esas células dan lugar a un endometrio". Simón destacó que la obtención de estas células madre adultas ofrece un gran poder terapéutico ya que permite conocer mejor enfermedades diagnosticadas hace 150 años pero que todavía se desconoce cómo se producen como la endometrosis, que surge cuando aparecen focos de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina.
La hipótesis es que esta situación crónico-degenerativa, que causa infertilidad, hemorragias y un fuerte dolor menstrual y ne las relaciones sexuales, hasta el punto de que ha tenido que operar a pacientes para quitarles el útero y los ovarios, puede deberse a un crecimiento desordenado de esta población de células madre. Del mismo modo, estudian si el cáncer de endometrio se origina porque "está población se vuelve loca".
Noticia completa en Europa Press (España)