Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Más de 250 planetas extrasolares han sido descubiertos desde 1995

Publicado: Viernes, 9/11/2007 - 14:3  | 2068 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La búsqueda de nuevos planetas ha sido desde hace muchos años una obsesión para los científicos espaciales. Desde que los astrofísicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron en 1995 el descubrimiento del primero de estos astros fuera de nuestro sistema solar, es decir, un exoplaneta o planeta extrasolar, los llamados «cazaplanetas» han encontrado más de 250. Actualmente, el ritmo de descubrimientos tiene un promedio de casi uno por semana.

Paul Butler, un famoso cazaplanetas estadounidense, afirma: «Antes descubrirlos era algo novedoso, pero ahora se ha convertido en una rutina». La mayoría de ellos son masas gaseosas gigantescas formadas por hidrógeno y helio (semejantes a Júpiter o Saturno) y están situados a más de 30 años luz de nosotros.

Pero la esperanza de los astrónomos es, en palabras de Butler, «encontrar planetas mucho más pequeños, que tengan al menos la masa de la Tierra» y con características semejantes a ella. Butler y Geoffrey Marcy descubrieron el año pasado un astro rocoso considerado nuestro «primo» más cercano. Es 7,5 veces más grande que el globo terráqueo y el exoplaneta más pequeño hallado hasta el momento.

Sin embargo, la mayoría de estos astros con masa planetaria no pueden verse en los telescopios. Han sido descubiertos gracias a los métodos de detección indirecta, en especial la técnica Doppler, que mide las fluctuaciones de velocidad en la estrella provocadas por la fuerza gravitacional del planeta que la orbita.

Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com