Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Hardware

Un nuevo escáner simplifica los procesos de ingeniería inversa

Ingenieros del PDL de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao ha desarrollado un nuevo tipo de escáner móvil capaz de escanear cualquier tipo de pieza en cualquier posición. Esta nueva tecnología permitirá facilitar los procesos de ingeniería inversa en los que ese laboratorio está especializado.

Publicado: Jueves, 8/11/2007 - 7:10  | 1705 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El objetivo de la ingeniería inversa es obtener información técnica a partir de un producto accesible al público, con el fin de determinar de qué está hecho, qué lo hace funcionar y cómo fue fabricado.

Este método es denominado ingeniería inversa porque avanza en dirección opuesta a las tareas habituales de ingeniería, que consisten en utilizar datos técnicos para elaborar un producto determinado. Es decir, el objeto o pieza, que existe físicamente, termina transformándose en algo virtual. Eso es exactamente lo que hacen en el Laboratorio de Diseño de Producto (PDL) de la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao.

Si, por ejemplo, se produjera un incendio en una empresa y la información que tuviera fuera calcinada, toda la maquinaria, piezas o utensilios de dicha empresa tendrían que ser recuperados a toda costa. En casos como este, la ingeniería inversa resulta muy útil ya que es capaz de reproducir esa información escaneando la pieza.

Tecnología láser

Este nuevo escáner de ingeniería inversa utiliza tecnología láser en la digitalización superficial del objeto. Así, mientras desplaza los rayos láser sobre la superficie del objeto, el escáner interpreta y recoge las coordenadas de los puntos. Tiene capacidad para leer 18.000 puntos por segundo, lo que le permite realizar la lectura completa de la superficie de un objeto en sólo unos minutos. El conjunto de puntos que se recoge durante el escaneo se visualiza en la pantalla del ordenador.

Por otro lado, el tamaño de los objetos no es obstáculo, ya que los grandes se pueden escanear por partes. Únicamente tiene una limitación: el escáner debe observar las formas. Para ello, se añaden varias referencias al objeto a digitalizar. De este modo se obtiene un sistema de referencias aplicado al objeto para que el escáner no se “pierda”.

Según informa Basque Research, el escáner utiliza un software para procesar los puntos recogidos y completar, de esa manera, el conjunto de puntos. Gracias a dicho software, es posible ajustar la precisión del conjunto de puntos y varias características más. Asimismo, se pueden eliminar distorsiones o puntos innecesarios que contenga el modelo original.

Para editar el conjunto de puntos obtenido se utiliza el software Geomagic. Este software corrige agujeros o pequeñas imperfecciones que contenga el conjunto de puntos. También ayuda a modificar y mejorar el modelo: corregir las imperfecciones del objeto original e, incluso, añadir elementos, etc.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Almacenamiento Asistentes Personales Calculadoras Componentes Computadores de Escritorio
Computadores Portátiles Empresas Evaluaciones Medios Periféricos
Servidores y Mainframes

Enlaces a sitios

3D Spotlight

offering product reviews, tweak guides, gaming coverage, and video card information for the PC enthusiast.

AbsolutePC

offers computer news, hardware reviews, in depth guides, and general hardware information.

Active-Hardware

hardware optimisation and information guide.

AMD3D.com

includes reviews, downloads, forums, news, and more.

AMDSource.com

product reviews, message forums, polls, and the latest news in the computing industry.

Ars Technica

devoted to the well-rounded computing enthusiast, complete with PC hardware reviews, in-depth technical information, and editorials on issues important to power users.

BlueSmoke

offering reviews, news, guides to modifications and upgrades, forums, and more.

Chick"s Hardware

offering news, reviews, forums, price guide, case modifications, and more.

Click & Learn

a guide to the PC, its hardware, and internal architecture for schools, teachers, IT-supporters, and sales personnel. Excellent for self-study.

Computer Workshop

advice on how to build your own computer. Includes component lists and product advice.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com