Investigadores estadounidenses hallaron que una proteína ubicada en el páncreas de los ratones ofrecería indicios sobre el mecanismo generador de la diabetes gestacional, una condición que afecta al 4 por ciento de todas las mujeres embarazadas.
Un equipo de la Stanford University halló que la proteína menina actúa como un freno natural en el páncreas, controlando la producción de las células necesarias para generar insulina, la hormona que ayuda al organismo a convertir el azúcar en energía.
Ratones hembra preñadas y genéticamente diseñadas para producir demasiada menina fueron incapaces de crear suficientes células productoras de insulina y desarrollaron signos de diabetes gestacional.
"Creemos que nuestro trabajo genera nuevas posibilidades, incluidas aquellas sobre cómo surge la diabetes gestacional y otras formas de diabetes tipo 2," dijo el doctor Seung Kim, profesor asociado de Biología del Desarrollo de Stanford, cuyo estudio fue publicado en la revista Science.
La diabetes gestacional se produce cuando una mujer anteriormente sin el problema metabólico es incapaz de generar y producir la insulina que necesita para el embarazo.
En Estados Unidos, se producen unos 135.000 casos de diabetes gestacional cada año. La condición puede generar defectos de nacimiento y predisponer al niño a la diabetes.
Otros investigadores han descubierto que la hormona prolactina, hallada en abundancia en el embarazo, aumenta la producción de células creadoras de insulina durante la gestación.
El mecanismo detrás de este proceso no se comprendía, pero Kim y otros investigadores creían que la menina jugaba un rol clave. Ya se ha demostrado que la menina ayuda a prevenir el cáncer de páncreas impidiendo el crecimiento celular.
Noticia completa en Reuters América Latina