Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un aficionado tinerfeño descubre el 'estallido' de un cometa

La arqueología aérea pudo empezar a desarrollarse en la República Checa sólo después de la caída del telón de acero. Los logros de este novedoso método científico se presentan en una exposición en el Museo Nacional titulada 'Vuelos hacia el pasado'.

Publicado: Sábado, 27/10/2007 - 10:41  | 1233 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La madrugada del 23 al 24 Juan Antonio Henriquez, como muchas noches al año, preparó su telescopio para comenzar el rastreo y observación de varios asteroides y cometas. En su plan de observación estaba el 17P, un cometa poco brillante y que sólo se podía observar con telescopios aficionados. Dejó su equipo tomando imágenes del cometa y, creyendo en un principio que tenía en el campo de la imagen una estrella brillante, observó que realmente era el cometa que había aumentado repentinamente su brillo.

Esa madrugada dio la voz de alarma, que en cuestión de horas recorrió medio mundo. Hubo un seguimiento total y, mientras aquí amanecía, en América se seguía la evolución del cometa. En menos de 24 horas varió más 10 de magnitudes, aumentó su brillo más de 654 mil veces, es decir, pasó de ser un objeto sólo observable con telescopios modestos aficionados a ser detectado fácilmente a simple vista. Los expertos reconocen que no se tiene constancia de un cambio de brillo tan brutal en un cometa.

Este cometa fue descubierto en noviembre de 1892 por Edwin Holmes, mostrándose en aquella época muy brillante debido a su acercamiento a la Tierra. En estos momentos está muy lejos, pero el estallido ha sido tan grande que el brillo hace que se vea a simple vista, como una estrella de color naranja en la constelación de Perseo.

Noticia completa en Canarias 24 Horas (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com