Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Nacen en Vorónezh las primeras cucarachas 'espaciales'

Es un trabajo de investigadores del INTA

Publicado: Miércoles, 24/10/2007 - 10:39  | 1943 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En un laboratorio de Vorónezh, ciudad al sur de Moscú, ha aparecido la primera generación de cucarachas engendradas en el espacio a bordo del satélite científico ruso Fotón M-3.

"Acaban de ver la luz las primeras 33 cucarachas engendradas en estado de ingravidez", informó el responsable del experimento Dmitri Atiakshin, auxiliar de la cátedra de Biología y Ecología de la Academia de Medicina de Vorónezh.

"Los bichitos ya comen, beben y se sienten de lo mejor", comentó el investigador agregando que ya es todo un hecho que los insectos hayan podido nacer.

Explicó que todavía es prematuro sacar conclusiones porque se debe esperar que aparezcan las demás cucarachas "espaciales".

"Mientras, seguimos investigando la influencia de la ingravidez en el desarrollo de esos insectos", explicó el responsable del experimento.

A bordo del satélite Fotón M-3 habían viajado jerbos (roedores parecidos a ratones), tritones, lagartijas, cucarachas, caracoles y gusanos de seda. El ingenio espacial había permanecido 12 días en la órbita circunterrestre y el 26 de septiembre regresó a la Tierra.

Noticia publicada en RIA Novosti (Rusia)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com