Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Es 'muy probable' que haya vida fuera de la Tierra pero muy difícil probarlo

Es 'muy probable' que exista o haya existido vida fuera de la Tierra aunque para el hombre sea tan complicado averiguarlo como para un protozoo descubrir si hay otros como él en una charca a dos kilómetros, según el astrofísico Telmo Fernández.

Publicado: Lunes, 22/10/2007 - 20:17  | 1422 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Fernández, que ha escrito junto al también astrofísico Benjamín Montesinos el libro "El desafío del Universo: de Tales de Mileto a la energía oscura" (Espasa), ha explicado en una entrevista con Efe que es tan difícil descubrir esos indicios de vida que de lograrlo "sería el mayor descubrimiento astronómico de la historia".

Y es que la humanidad está aislada aunque los libros de ciencia ficción o los "artículos poco rigurosos" pudieran llevar a pensar lo contrario.

"Habría mucho que decirles a los que creen que podrían visitarnos naves espaciales", ha afirmado Fernández, subdirector del Planetario de Madrid.

Es "muy difícil" imaginar las verdaderas dimensiones del Universo porque, por ejemplo, Alfa Centauro (la estrella más cercana después del Sol) está a cuatro años luz, distancia equivalente a la que recorrería un cohete espacial actual -que viaja a 100.000 kilómetros por hora- en 50.000 años.

Dentro de nuestra propia galaxia, continuó, se pueden encontrar estrellas a 80.000 años luz y además hay "miles de millones de galaxias con millones y millones de estrellas".

El coautor del libro, Benjamín Montesinos, añadió a este respecto en la misma entrevista que hasta llegar a esta conclusión la historia de la ciencia ha pasado por muchos hitos, entre los que podrían destacarse las observaciones de Eratóstenes, quien dedujo en el siglo III a.C que la Tierra era esférica, pasando por el punto de inflexión que supuso la invención del telescopio por Galileo en el siglo XVII o las teorías de Newton o Einstein.

De los últimos veinte años podrían destacarse el planteamiento de la teoría del Big Bang, la primera detección de un planeta extrasolar en 1995 o el descubrimiento hace nueve de la expansión acelerada del Universo a causa de la energía oscura.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com