Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Descubren mecanismo infeccioso de la brucelosis

Científicos argentinos hallaron que la bacteria que causa la brucelosis despliega un novedoso mecanismo para controlar el tamaño de una molécula que es clave en su virulencia. El trabajo acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Publicado: Domingo, 21/10/2007 - 18:35  | 16233 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La bacteria que causa la brucelosis despliega un mecanismo para controlar el número de glucosas –un tipo de azúcar– presente en una molécula denominada “glucano cíclico”, que es producida por esa bacteria y que es un factor clave en su virulencia. Así lo demostraron científicos argentinos y, de esa manera, lograron avanzar un paso más hacia el conocimiento de esa enfermedad que afecta en especial al ganado bovino y a los seres humanos.

El trabajo fue liderado por el doctor Rodolfo Ugalde, del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). La meta fue estudiar en detalle cómo se las arregla la bacteria Brucella abortus– conocida porque, entre otros efectos nocivos, causa el aborto de terneros– para atacar.

“Demostramos que Brucella posee un novedoso sistema a través del cual es capaz de controlar el número de glucosas y, por lo tanto, el tamaño del anillo de azúcares formado por una enzima llamada “glucano cíclico sintasa”. Brucella es capaz de "contar" el número de glucosas que se incorporan permitiendo la formación de solo aquellas moléculas con el número exacto de azúcares”, explica a la Agencia CyTA Andrés Ciocchini, quien es autor principal del artículo publicado la semana pasada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El descubrimiento– en el que también participaron Soledad Guidolin y Nora Iñón de Iannino– es novedoso a escala internacional. Los investigadores demostraron que la “glucano cíclico sintasa” tiene dos funciones. “No solo es capaz de producir los polisacáridos cíclicos sino también de controlar el tamaño de la estructura en forma de anillo”, enfatiza Ciocchini, quien es doctor en Biología Molecular y Biotecnología de la UNSAM.

En el trabajo también colaboraron Adriana Casabuono y Alicia Couto, del Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono del Conicet y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA,

El investigador detalló que esa enzima está formada por dos grandes partes: un módulo responsable de la producción de los “glucanos cíclicos”, y otra región capaz de ejercer el control del tamaño de los mismos a través de una nueva actividad enzimática. La glucano cíclico sintasa es una enzima de gran tamaño –la más grande hallada en bacterias– que el premio Nobel Luis Federico Leloir comenzó a estudiar en los años 70.

¿Cómo lograron descubrir ese mecanismo? Los científicos realizaron experimentos con bacterias modificadas genéticamente, y hallaron que una región de la proteína glucano cíclico sintasa no era requerida para la síntesis del “anillo de azúcares” pero si para el control de su tamaño.

“Es decir, sin esa región la enzima produce glucanos pero más grandes. El paso siguiente era determinar como esta región esta implicada en dicho control y ahí fue cuando descubrimos la presencia de una nueva actividad enzimática involucrada en este sistema de control”, agregó Ciocchini.

Noticia completa en Infocampo (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Bacteria de la brucelosis
Bacteria de la brucelosis

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com