Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos gaditanos describe una nueva proteína relacionada con la ateroesclerosis

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Hospital Puerta del Mar ha descrito la proteína 14-3-3zeta. Está relacionada con la aterosclerosis, la principal causa de infartos cerebrales y de corazón en los países desarrollados

Publicado: Domingo, 21/10/2007 - 12:54  | 1625 visitas.

Imagen microsc�pica de una lesi�n producida en la arteria aorta
Imagen microscópica de una lesión producida en la arteria aorta
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo multidisciplinar de científicos, liderado por el doctor en Biología y profesor del doctorado de Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz (UCA) Félix Ruiz, ha hallado una nueva proteína relacionada con las lesiones provocadas por la aterosclerosis, considerada la principal causa de infartos cerebrales y de corazón en los países desarrollados.

Se trata de la proteína 14-3-3zeta, perteneciente a la familia de las proteínas 14-3-3. Estas sustancias se caracterizan por hallarse en tejidos y unirse a otras proteínas para controlar o trasmitir muchas señales celulares. “Esta nueva proteína está presente en muchos tipos celulares, pero hasta ahora no se había propuesto que tuviese funciones extracelulares, es decir, fuera de las células. Éste es uno de los aspectos novedosos que describimos en el trabajo, puesto que no se conocía bien. La proteína sale de las plaquetas y se acumula junto con otras sustancias que se secretan hacia las arterias”, explica el doctor Félix Ruiz.

“Diana contra la aterosclerosis”

El hallazgo de esta proteína se produjo mientras los investigadores gaditanos estudiaban los gránulos densos que secretan plaquetas humanas, uno de los elementos importantes para la coagulación de la sangre. Los gránulos densos acumulan grandes cantidades de calcio y polifosfatos.


“Al seguir la ruta de la proteína, encontramos que también estaba presente en las lesiones de pacientes con aterosclerosis. Estos resultados sugieren que la proteína 14-3-3zeta está relacionada con la enfermedad y que puede ser diana para futuros tratamientos en su contra”, opina este investigador.

Para describir por primera vez la composición de proteínas solubles localizadas en los gránulos densos de las plaquetas, los científicos gaditanos han empleado técnicas de proteómica, basadas en estudios bioquímicos de las proteínas.

“Aislamos gránulos densos e identificamos unas 40 nuevas proteínas. Una de las encontradas fue la proteína 14-3-3zeta y vimos que era fabricada por las plaquetas. Como algunas de las proteínas producidas por las plaquetas pueden promover el desarrollo de la aterosclerosis, estudiamos la distribución de la 14-3-3zeta en las secciones de la arteria aorta abdominal de pacientes con aneurismas. Encontramos que la proteína 14-3-3zeta se deposita en las placas de ateroma, o lo que es lo mismo, justo en las lesiones de las arterias, lo que sugiere que está relacionada con la aterosclerosis. Los mecanismos que la proteína tiene en las lesiones se desconocen y es una de las cosas que queremos estudiar ahora”, explica detalladamente el responsable del estudio.

Noticia completa en Andalucía Investiga (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com