Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

Un software duplica la memoria de los teléfonos móviles

No requiere cambiar el hardware y no aumenta el consumo de energía

Publicado: Domingo, 21/10/2007 - 10:36  | 1432 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ingenieros informáticos de la Universidad de Northwestern y los laboratorios NEC America han sido los primeros en desarrollar una tecnología que dobla la capacidad de la memoria del celular y otros sistemas (iPods, cámaras digitales, ordenadores o instrumentación médica) sin tener que cambiar el hardware o las aplicaciones que se están utilizando. Esta mejora ha sido posible gracias a un software.

Los teléfonos móviles cada vez son más sofisticados. Cámaras con altas resoluciones, GPS, radio, reproductor MP3, acceso a Internet, juegos, vídeos… se han ido incorporando a los celulares. Pero todas estas funciones tienen un precio: la memoria.

“Todas las cosas que puedes hacer con tu teléfono móvil o tu PDA requiere memoria”, afirma Robert P. Dick, que es profesor asistente de ingeniería electrónica e informática en la Universidad de Northwestern, en un comunicado. “La tecnología que hemos desarrollado coge los datos automáticamente y los reduce a menos de la mitad de tamaño sin que se pierda ninguna información en el proceso. Es como doblar la memoria del móvil sin incrementar el coste o el gasto de batería”.

En 2004, investigadores del NEC Labs concibieron un concepto que integraba tecnologías de compresión en el propio sistema operativo para que dicha compresión fuera un servicio más del sistema. La idea era comprimir y descomprimir de manera transparente partes concretas de la memoria (tanto datos cómo código) para reducir el tamaño de la memoria en los sistemas integrados (sistema informático de uso específico construido dentro de un dispositivo mayor)

Fue entonces cuando NEC firmó un acuerdo estratégico con Northwestern para desarrollar más extensamente esta idea. El equipo de investigación necesitó en primer lugar un sistema para hacer que los teléfonos NEC tuvieran más memoria para que en ellos pudieran funcionar las aplicaciones necesarias sin que hubiera que rediseñar el hardware.

Escepticismo

La verdad es que los expertos en sistemas integrados se mostraron muy escépticos respecto a que algo así se pudiera hacer, pero lo cierto es que Dick y sus colegas han conseguido dar una solución a esta propuesta que, en principio, sólo era teórica.

Lei Yang, un estudiante de doctorado de la universidad, lideró el diseño de CRAMES (RAM comprimido para sistemas integrados), un software que consume pocos recursos y poca energía.

La propuesta de este grupo de informáticos ha sido dividir la memoria del sistema en dos diferenciadas, una normal y otra donde los datos se pudieran almacenar comprimidos.

Un ejemplo muy sencillo de comprensión de datos es convertir una lista (vertical) de 50 “A” individuales en una frase con 50 “A”, que ocupa mucho menos espacio, pero que comunica la misma información.

Noticia completa en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com