Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Ponen en marcha un radiotelescopio que busca vida extraterrestre

El Pentágono financia en el próximo año fiscal revolucionarios sistemas de defensa

Publicado: Lunes, 15/10/2007 - 8:12  | 1381 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
¿Estamos solos en el universo? La respuesta a esta pregunta podría llegar gracias a una ambiciosa red de radiotelescopios puesta en marcha el jueves en California (oeste estadounidense) y concebida específicamente para dar con pistas de vida extraterrestre.

Financiado en gran parte por el cofundador del gigante de la informática Microsoft, Paul Allen, en colaboración con la universidad de Berkeley y el Instituto para la Búsqueda de Extraterrestres (SETI, por su sigla en inglés), el proyecto contará una vez finalizado con 350 radiotelescopios, instalados en la pequeña ciudad de Hat Creek, 400 kilómetros al norte de San Francisco.

Desde el jueves, 42 antenas del proyecto "Allen Telescope Array" (ATA) comenzaron a registrar las frecuencias de ondas del cosmos con la esperanza de dar con señales de vida extraterrestre.

"Es un gran día para la radio astronomía y el estudio del cosmos", afirmó Leo Blitz, profesor de astronomía en Berkeley, la prestigiosa universidad instalada cerca de San Francisco. "Numerosos secretos del Universo están más cerca de ser develados" gracias al ATA, aseguró.

"El telescopio puede realizar numerosas tareas, entre las cuales una vigilancia extensa de las ondas radiales provenientes del espacio y la búsqueda de tecnología extraterrestre", indicó por su parte Paul Allen, dueño de la quinta fortuna de Estados Unidos (18.000 millones de dólares) según la revista Forbes.

Los telescopios detectan las ondas de radio emitidas por los cuerpos astrales, incluso aquellos que no son visibles por los telescopios ópticos. "Multitarea", el ATA se distingue de los telescopios anteriores por su potencia y su velocidad sin igual, según sus promotores.

"En 24 años, el ATA va a recolectar mil veces más datos que (los recabados por otros aparatos del SETI) en los últimos 45 años", afirman los científicos.

Noticia completa en AFP Google

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com