Un grupo de científicos encontró la primera evidencia real de que restringir los viajes por avión puede retrasar el contagio de la gripe o influenza (conocida como flu). Este nuevo descubrimiento podría influenciar las medidas que va a tomar el gobierno para controlar la epidemia que se presenta cada año. Según los científicos de Boston, la disminución del número de pasajeros que viajan en avión después del 11 de septiembre, retrasa por dos semanas el inicio de la temporada de contagio de la gripe en el invierno. Los investigadores dijeron que esta es la primera vez que se logra comprobar la relación directa entre viajar en avión y el número de personas contagiadas por el virus de la influenza. Sin embargo, otros científicos afirmaron que esto no significa que la epidemia se controle, pues el número de muertes no ha disminuido; solamente se ha presentado un retraso en la transmisión de la enfermedad.
El riesgo de tomar analgésicos (medicinas contra el dolor)
La revisión de varios estudios hechas por científicos de la Universidad de Newcastle, Australia, sugieren que analgésicos de consumo masivo, como el diclofenaco y la indometacina, podrían incrementar el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares graves en 4 de 10 diez personas y en 3 de diez personas, respectivamente. Los resultados, que aparecerán en la Revista de la Asociación Médica Americana (jama) en octubre, fueron publicados en su edición electrónica, ya que de acuerdo con su editor, David Gram, tienen implicaciones para la salud pública. Los Laboratorios Novartis (que producen el diclofenaco bajo la marca Voltarén) manifestaron en un reporte que las conclusiones publicadas desconocieron estudios extensos que demuestran la efectividad de su producto por más de 30 años. Aunque algunos estudios le atribuían el riesgo al meloxicam, los resultados no muestran estas conclusiones.
El estudio confirmó que el rofecoxib (que se vendía como Vioxx y se retiró del mercado en septiembre del 2004) eleva en un 35 por ciento el riesgo de sufrir infartos. Al parecer, el porcentaje se eleva a medida que aumentan las dosis y los efectos negativos pueden presentarse desde la primera dosis. El estudio también reveló que este medicamento incrementa problemas del riñón y arritmias cardíacas. Por otro lado, el ibuprofeno y el naproxeno (que se venden sin necesidad de receta médica) no demostraron ser peligrosos en las dosis recomendadas.
Noticia completa en El Latino (EEUU)