Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Las Orquídeas Coexistieron Con los Dinosaurios

La regresión de los ecosistemas costeros supera hasta en diez veces la de la selva tropical

Publicado: Jueves, 11/10/2007 - 19:47  | 2040 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Biólogos de la Universidad de Harvard han identificado restos fosilizados de una antigua abeja que trasladaba polen, como el primer indicio de orquídeas en el registro fósil, un hallazgo que sugiere que las orquídeas son tan antiguas como para haber coexistido con los dinosaurios. Su análisis indica que las orquídeas aparecieron hace entre 76 y 84 millones de años aproximadamente, una fecha muy anterior a lo que muchos científicos habían estimado previamente.

La extinta abeja analizada, preservada en ámbar con una pelotita de polen de orquídeas en su espalda, representa una valiosa evidencia directa de polinización en el registro fósil.

Desde los tiempos de Darwin, los biólogos evolucionistas han estado fascinados con las espectaculares adaptaciones de las orquídeas a la polinización por medio de los insectos. Pero aunque las orquídeas son la más grande y más diversa familia de plantas en nuestro planeta, han estado ausentes del registro fósil.

El registro fósil carece de evidencias sobre las orquídeas porque florecen con poca frecuencia, y muchas están concentradas en las áreas tropicales donde el calor y la humedad impiden la mayoría de veces la fosilización. Su polen es dispersado sólo por los animales, no por el viento, y se desintegra en contacto con el ácido empleado para extraer el polen de rocas.

El ambiguo registro fósil de las orquídeas ha alimentado un extenso debate acerca de su edad, con varios sectores científicos asignando a la familia edades que oscilan entre 26 y 112 millones de años. Quienes defienden la edad menor generalmente apuntan a la falta de evidencias significativas en el registro fósil como una prueba de la "juventud" de la familia, además de la necesidad altamente especializada en sus flores de la existencia bien desarrollada de insectos polinizadores para su subsistencia.

Noticia completa en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com