Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Nobel de Física para una revolución informática

El alemán Peter Grünberg y el francés Albert Fert fueron honrados con el Premio Nobel de Física 2007 por su descubrimiento de la magnetoresistencia gigante, que revolucionó la tecnología del almacenamiento de datos.

Publicado: Miércoles, 10/10/2007 - 11:5  | 1771 visitas.

Sin Gr�nberg y Fert no existir�an los aparatos electr�nicos que conocemos hoy.
Sin Grünberg y Fert no existirían los aparatos electrónicos que conocemos hoy.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pocas veces el común de los mortales logra hacerse una idea, aunque sea remota, de los descubrimientos o inventos que elevan a algunos científicos al Olimpo del Premio Nobel de Física. En esta oportunidad la cosa es diferente. Aunque los legos en la materia no comprendan a cabalidad en qué consiste la “magnetorresistencia gigante”, descubierta en 1988 por los ahora galardonados Peter Grünberg y Albert Fert, todo aquel que posea un laptop, una cámara digital, un i-pod o un reproductor de MP3 disfruta de los frutos de la investigación de estos científicos, que compartirán el premio ascendiente a 1,1 millones de euros.

“Sándwiches” magnéticos

En lo medular, el conocimiento de este efecto magnético ha posibilitado comprimir gran cantidad de datos en discos duros de reducido tamaño como los que hoy conocemos. Grünberg y Fert, que realizaron sus investigaciones por separado, experimentaron con capas ultradelgadas de metales magnéticos y no magnéticos apiladas, conocidas también como “sandwiches”, y descubrieron que su resistencia eléctrica se modifica sensiblemente en presencia de un campo magnético mínimo. Gracias a esta propiedad fue factible construir cabezales de lectura sumamente sensibles, capaces de decodificar gran cantidad de información contenida en un disco duro.

De acuerdo con el Comité del Premio Nobel, se trata de la primera verdadera aplicación práctica de la nanotecnología. Y todos coinciden en que fue un paso decisivo, que revolucionó la tecnología de almacenamiento de datos, con las consecuencias de todos conocidas en el campo de la informática.

Noticia completa en Deutsche Welle (Alemania)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com