Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Meteorología

Atrae interés un fenómeno patagónico

Se trata de las tormentas de polvo hacia el océano, sobre las que no existen datos

Publicado: Martes, 9/10/2007 - 12:53  | 1881 visitas.

Imagen satelital que muestra una tormenta patag�nicade polvo
 Foto: Gentileza Santiago Gasso
Imagen satelital que muestra una tormenta patagónicade polvo Foto: Gentileza Santiago Gasso
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Todo comenzó cuando un científico argentino que analiza imágenes satelitales en la agencia espacial de los Estados Unidos (NASA) observó manchas difusas que salían de la Patagonia hacia el océano Atlántico. Tras descartar las nubes en el cielo sureño, vio que se trataba de tormentas de polvo del desierto, un fenómeno que atrae la atención en el mundo por su posible capacidad para reducir el calentamiento terrestre y explicar las glaciaciones.

"Se conoce el impacto local que tienen las tormentas de polvo patagónicas sobre la salud respiratoria de la población, pero se ignora que también influyen en el clima", comentó a LA NACION el doctor Santiago Gassó, investigador asociado de la Universidad de Maryland (EE.UU.) y la NASA, donde se dedica a la detección satelital de aerosoles, partículas en suspensión dispersas en el aire.

Según un estudio que realiza desde 2004 con el doctor Diego Gaiero, del Centro de Investigaciones Geoquímicas y Procesos de la Superficie de la Universidad Nacional de Córdoba, la cantidad de polvo que sale de la Patagonia y se deposita sobre el agua del Atlántico es aproximadamente de unos 30 gramos por metro cuadrado por año. Este dato, según Gassó, es comparable a la cantidad de polvo que el Mediterráneo recibe del Sahara, el desierto más grande del mundo.

Desde entonces, con Gaiero trabajan para reunir a 50 científicos de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Brasil y la Argentina en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat), en Puerto Madryn, y empezar a producir datos. "Existe mucho interés en saber si el polvo patagónico influye en el crecimiento del fitoplancton del Atlántico y, también, por qué hay pequeñas franjas de polvo en muestras de hielo de la Antártida, cuyo origen se desconoce", dijo Gaiero, de visita en el país.

Uno de los nutrientes que posee el polvo es el hierro, que aumenta la necesidad de oxígeno del fitoplancton cuando se dispersa sobre el océano. Esto eleva el consumo de dióxido de carbono (CO2) a través de la fotosíntesis. "En una zona con mucho polvo, sería una forma de controlar los gases de efecto invernadero, ya que cuando los organismos del fitoplancton mueren, se van al fondo del mar. Es una hipótesis atractiva. Se podrían fertilizar zonas oceánicas para capturar CO2", propuso.

Noticia publicada en La Nación (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Imagen satelital que muestra una tormenta patag�nica de polvo
 Foto: Gentileza Santiago Gasso
Imagen satelital que muestra una tormenta patagónica de polvo Foto: Gentileza Santiago Gasso

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Anomalías Atmósfera Directorios Educación y Formación Imágenes
Institutos Medios Meteorólogos Observatorios Océanos
Organizaciones Polos Publicaciones Servicios Metereológicos Tornados

Enlaces a sitios

Agricultural Weather

Agricultural Weather

Biblioteca TEMPOWEB

Artículos y estudios de meteorología muy completos y de nivel avanzado.

Christian"s Weather Page

Radar, satellite, and dopplar information

Earthquake and Weather Station (EWS)

Aggregates environmental and traffic condition information

Excellent Weather Sites

Access interactive weather and links to tornados and storm chasers

Guajolotes Meteo

Les brinda una recopilación de datos meteorológicos orientados al deporte del vuelo libre

Kevin"s Weather Page

Kevin"s Weather Page

M.I.K.E.: Meteorological Internet Knowledge Emporium

Provides real-time weather conditions and forecasts. Also includes a database of related links

Meteoportal

Web con variada información de meteorología.

Michael Dente"s Weather Page

Provides a comprehensive guide to weather sites all over the country, and even the world



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com