Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geología

Según los científicos, el mar se come un metro de playa por año en la costa atlántica

Lo revela un estudio presentado en un congreso realizado en Villa Gesell

Publicado: Martes, 2/10/2007 - 12:3  | 1642 visitas.

Foto: Caro Pierri / Diario Clar�n
Foto: Caro Pierri / Diario Clarín
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Lo dice en broma, pero no exagera cuando cuenta que, si quisiera, podría pescar desde la ventana de su casa, de Ambroseti y la Costa, en Mar Chiquita. Allí se mudó la fotógrafa Silvia Ricardi hace 35 años, y de allí tendrá que irse pronto. El chalé está al borde de un acantilado, la mujer ya vio como cayeron una a una las casas de sus vecinos, a causa de la fuerza de la erosión: de acuerdo al informe de un grupo de científicos, el mar se engulle un metro de playa de la costa atlántica por año.

La alternativa, según un grupo de expertos argentinos que durante seis meses trabajó con la colaboración de investigadores de España, Alemania y México, es rellenar las playas mediante el aporte de arena dragada de bancos submarinos ubicados cerca de la costa. Descubrieron también bancos continentales de los cuales se puede obtener arena.

El crítico diagnóstico, y la propuesta, la dio a conocer el experto Enrique Schnack, del laboratorio de Oceanografía de la Universidad Nacional de La Plata: "Los modelos numéricos de transporte de sedimentos indican que a lo largo del litoral estudiado existe una pérdida de aproximadamente 500 mil metros cúbicos por año".

Schnack presentó el estudio científico, que se completó en seis meses, durante el Congreso Binacional de Calidad en Playas, que se desarrolló en Villa Gesell. El programa, financiado por el Consejo Federal de Inversiones y coordinado por el oceanógrafo Armando Scalise, incluyó expediciones marítimas y la toma de muestras de sedimentos marinos. El estudio apunta a la recuperación y el manejo de playas del litoral atlántico oriental que comprende el Partido de la Costa, Villa Gesell y Pinamar.

Para los casos de las dos últimas ciudades, la arena podría obtenerse de bancos submarinos cercanos a la costa, pero para las playas del Partido de la Costa la situación sería más complicada, ya que la arena debería ser extraída de Punta Médanos y luego ser transportada a las playas. Allí, las más erosionadas son las de Mar del Tuyú, Santa Teresita y Las Toninas.

En cada zona se haría un relleno de 150 mil metros cúbicos. Esto significa una recuperación de 50 metros de playa, en extensiones de 1,5 kilómetros y cerca de dos metros de altura.

"Hay que tener en cuenta también la presión de los balnearios, las costaneras. El problema es crítico: En Mar Chiquita y en Las Toninas hay casas colgando de los médanos", dijo a Clarín Federico Isla, director de Geología de Costas y del Cuaternario, de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Noticia completa en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eras Geológicas
Erosión Fallas Geológicas Geología Marina Geólogos Ingeniería Geológica
Institutos Laboratorios Medios Museos Organizaciones
Petrología Publicaciones Sofware Tectónica de Placas

Enlaces a sitios

Alerta Tierra

Sitio donde puedes encontrar información actualizada acerca de volcanes, tornados, calentamiento global, huracanes, tormentas solares, tsunamis, etc.

ART in Geosciences

Application-Research-Training in Geosciences Economic geology, sedimentology, mineralogy, geochemistry, petrography, geography (geomorphology and paleopedology).(Inglés)

GEO

Introducción a la geología, curiosidades, pasatiempos y enlaces sobre esta ciencia terrestre

GeoForo

Tierra de Geologos. Un foro para hablar sobre la Geología.

Geología de España

Página sobre geología en la que se recoge información sobre la geología de España: evolución, cuencas, animaciones, gráficos, bibliografía, etc.

Geología en Internet

Primer portal en español dedicado a las ciencias geológicas y todo lo relacionado con la geología, paleontología, mineralogia, vulcanología

Geología.com

Geología.com

Geoscience Information Group

Is an affiliated group of the Geological Society and the UK affiliate of the International Association of Mathematical Geologists

Kaos Geológicas

Documentacion de Geología y Ciencias Afines Web de documentacion de Geología y ciencias afines: apuntes, manuales, exámenes. Incluye un importante directorio de enlaces, foro y otras secciones de interés.(Español)

Tierra

Página dedicada a las Ciencias de la Tierra: Geología, Meteoritos, Oceanografía, Hidrogeologia. Foros, Organismos, Divulgación.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com