La "ingeniería social" es actualmente una de las mayores amenazas que presentan los hackers y creadores de códigos maliciosos en Latinoamérica, según Choo Kim-Isgett, directora de marketing para América de Websense (Nasdaq: WBSN), fabricante estadounidense de software para filtro web y seguridad computacional.
La ejecutiva señaló que la ingeniería social, similar al phishing, es especialmente popular entre los hackers o piratas informáticos brasileños. La ingeniería social es única en el sentido en que lleva el phishing un paso más adelante, ya que emplea eventos actuales o historias de interés humano para que las víctimas hagan clic en sus links.
Esta semana Kim-Isgett realizó presentaciones en la conferencia Security & Business Continuity de la consultora internacional IDC realizada en Argentina y Chile. Mientras que hace unos cinco años el modus operandi de los hackers era generalmente el envío de correos electrónicos con virus adjuntos, hoy en día las técnicas han evolucionado, advirtió Kim-Isgett.
"Las tendencias de ingeniería social aquí [en Latinoamérica] apuntan a sitios nuevos y tarjetas electrónicas de saludos. Aunque Brasil es donde se generan estos intentos, se está comenzando a esparcir por Latinoamérica", agregó.
Según la ejecutiva, "los delincuentes de TI" ya no pretenden violar la seguridad de un sistema por entretención o en busca de reconocimiento, sino que ahora el objetivo es ganar dinero y buscar víctimas desprevenidas.
"Por ejemplo, cuando se estrelló ese avión en Brasil, se enviaron correos electrónicos falsos que entregaban links de noticias y fotografías. Entonces eligen temas de gran interés para captar la atención de sus víctimas", explicó.
Para luchar contra la ingeniería social en Latinoamérica, la empresa lanzó su producto Content Protection Suite 6.0 en la región en agosto pasado, que incluye su última adición: la solución de prevención para fugas de información adquirida mediante PortAuthority Technologies en el 2006.
Websense ha vendido tradicionalmente el 100% de sus soluciones en la región a través de socios de canal, es decir de modo indirecto. La empresa cuenta con cerca de 250 socios en la región, dijo anteriormente a BNamericas el gerente de Websense para Latinoamérica, Josué Ariza.
Noticia publicada en Business News Americas