Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Descubren que había oxígeno en la Tierra hace más de 2,400 millones de años

Carl Pilcher, del Instituto de Astrobiología de la NASA, dijo: 'Los resultados respaldan la hipótesis de que nuestro planeta y la vida evolucionaron de manera conjunta'.

Publicado: Jueves, 27/9/2007 - 23:15  | 1965 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El oxígeno, un elemento indispensable para la vida en la Tierra, comenzó a aparecer en el planeta millones de años antes de lo estimado inicialmente por los científicos, indicó una nueva investigación.

Un análisis de un núcleo de roca encontrado en las profundidades de la tierra en Australia, indica la presencia de al menos algún tipo de oxígeno entre 50 y 100 millones de años antes del gran cambio, cuando el elemento comenzó a surgir a los niveles de la actualidad.

Así lo indicaron dos trabajos presentados en la edición del viernes de la revista especializada Science. Previamente, se estimaba que el oxígeno había surgido hace 2,300 y 2,400 millones de años, cuando se registró el “Gran Evento de la Oxidación"".

Se ignora la causa de ese evento, pero antes de eso, la atmósfera parecía dominada por el gas metano y por el amoníaco. En la actualidad, el oxígeno constituye un 21% de la atmósfera.

El descubrimiento de rastros de oxígeno antes de lo estimado fue hecho en un estudio de un núcleo de roca de 1.000 metros de largo extraído de la zona occidental de Australia.

“Al parecer, logramos capturar un instante antes de la llamada Gran Oxidación durante el cual la cantidad de oxígeno estaba en pleno cambio"", dijo en un comunicado Ariel Anbar, profesor adjunto de la escuela de exploración de la tierra y del espacio, de la universidad del estado de Arizona.

Los dos equipos de investigadores fueron encabezados por Alan Jay Kaufman, profesor adjunto de geoquímica de la universidad de Maryland, y por Anbar.

Carl Pilcher, del Instituto de Astrobiología de la NASA, dijo: “Los resultados respaldan la hipótesis de que nuestro planeta y la vida evolucionaron de manera conjunta"".

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com