Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

'e-Globe', siguiente paso en la generación de mapas virtuales

A través de una variante de WiFi móvil, los vehículos avisarán al conductor ante riesgos potenciales. Investigadores de la UMH trabajan en el desarrollo de este sistema

Publicado: Miércoles, 26/9/2007 - 19:29  | 1316 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La futura plataforma europea E-Globe, en la que participan veinticinco empresas, será la siguiente generación en la tecnología de mapas similares a "Google-Earth", según dijo hoy el astronauta Pedro Duque, quien pronunció una conferencia en Madrid sobre "Exploración del espacio por el hombre".

Este sistema, que permitirá integrar el conocimiento de internet en un sistema de mapas o imágenes virtuales, es la apuesta para que Europa se integre en la próxima generación de esta tecnología en el futuro cercano, dijo Duque.

El astronauta, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1999, participó hoy en los actos programados para celebrar el Cincuenta Aniversario de la Era Espacial, organizados por la Real Academia de Ingeniería y la Fundación "Pro Rebus Academiae".

Pedro Duque explicó que "e-Globe" es una iniciativa a largo plazo que pretende "colocar" todo el conocimiento de internet en una visión "global" de imágenes, "como si fueran observadas a vista de pájaro".

De esta forma, en un futuro cercano la mejora de la red mundial de comunicaciones y equipos de mayor potencia permitirán, gracias al sistema, acceder de una forma sencilla, visual y atractiva a la información "que a uno le interesa".

Por ejemplo, explicó, a través de e-Globe se podría acceder a unas "páginas amarillas virtuales" que permitirán ir de compras o viajar a otra ciudad a través del ordenador.

Esta tecnología también posibilitará que las instituciones puedan presentar a los ciudadanos informaciones del medio ambiente y el estado de las infraestructuras, e incluso compararlo con situaciones pasadas.

Según el astronauta, el sistema, en el que participan 25 empresas europeas y que podría estar listo "en pocos años", también servirá para que se reflejen las necesidades europeas en el desarrollo de los recursos informáticos que ahora lidera Estados Unidos.

Durante la jornada, que conmemora los cincuenta años del lanzamiento del Sputnik 1, Pedro Duque también destacó la mirada que países como Estados Unidos, Rusia o Japón han puesto en la Luna como fuente alternativa de combustible para cuando se agoten las reservas en hidrocarburos.

Así, parte del interés suscitado para que el hombre pise de nuevo el satélite se debe a la presencia del Helio 3, un compuesto disponible en grandes cantidades en el polvo lunar, considerado combustible ideal e inocuo para las centrales termonucleares del futuro.

El astronauta destacó que estas moléculas están poco ligadas al polvo lunar y son muy abundantes, por ejemplo, en el Mar de la Tranquilidad, con lo que se podrían desprender del polvo fácilmente, y supondría una fuente de energía ecológica y poco contaminante.

Andrés Ripoll, coordinador de la jornada y uno de los pioneros de la carrera espacial europea, destacó que la lista de beneficios directos y derivados de la carrera espacial en la vida cotidiana son interminables repartidos en áreas como electrónica, informática, telecomunicaciones y aeronáutica, entre otros.

Según este experto, más de 50.000 avances tecnológicos han sido posibles gracias a la carrera espacial, y de ellos un cuarenta por ciento se aplican para mitigar enfermedades como la diabetes.

El dominio del espacio exterior no sólo ha permitido observaciones detalladas del cosmos, sino también la creación de satélites de comunicaciones, radio y televisión que representan la mayor actividad económica y comercial del espacio, explicó.

Otra de las aplicaciones de las técnicas espaciales se refieren a la vigilancia del medio ambiente, como el control de incendios, la evolución de la capa de ozono o la evolución de daños debidos a catástrofes naturales o artificiales, entre otras.

Noticia publicada en La Vanguardia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com