Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

El consumo de éxtasis podría derivar en Mal de Alzheimer

Por primera vez, un organismo internacional declaró tres variedades, dos con posibilidad de desaparecer definitivamente y una en riesgo

Publicado: Martes, 25/9/2007 - 10:23  | 1931 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las sustancias ilícitas que modifican los estados de conciencia pueden consumirse sin provocar consecuencias neurológicas a mediano o largo plazo? ¿Es posible seguir permitiendo que se presente a la marihuana y al éxtasis como simples sustancias "recreativas"?

Las conclusiones de varias publicaciones científicas recientes incitan a responder por la negativa. Los últimos datos en este terreno están avalados por un grupo de biólogos y toxicólogos portugueses dirigidos por el doctor Félix Días Carvalho (Departamento de Toxicología, Universidad de Oporto). El martes 18 de septiembre, este equipo anunció haber descubierto un mecanismo molecular que explica la acción del éxtasis (o MDMA) sobre el metabolismo cerebral. Los detalles de su trabajo aparecen publicados en el último número del Journal of Neuroscience. "Nuestros trabajos nos permiten sostener hoy seriamente la hipótesis de que el consumo de MDMA es de naturaleza neuro-tóxica -explica el doctor Carvalho-. Estamos convencidos de que el mecanismo que hemos puesto en evidencia puede inducir en los consumidores de esta sustancia psicotrópica un envejecimiento acelerado del sistema nervioso central y, por lo mismo, un mayor riesgo de aparición de patologías neuro-degenerativas, en primer lugar el mal de Alzheimer".

Los consumidores de éxtasis, un derivado de la anfetamina, lo consideran generalmente una sustancia cuyo grado de toxicidad, si lo tiene, es mínimo. Como corolario o no, esta sustancia es objeto de un consumo creciente entre los jóvenes, sobre todo en los "raves". Para los especialistas en neurociencias, este fenómeno justifica plenamente el interés por los efectos que provoca en el sistema nervioso central. Se trata de un tema de investigación similar al de todos, ya numerosos, los que se refieren a la decodificación de los mecanismos cerebrales de los fenómenos de dependencia.

En 2005, un equipo francés de la unidad 619 del INSERM (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica) identificó en la revista Brain Research un mecanismo de acción del éxtasis. "Trabajando en la rata - un modelo animal considerado relevante en neurobiología - mostramos que la administración de MDMA a hembras en gestación, en un período correspondiente en el humano al tercer trimestre de embarazo, inducía en las crías y luego en las ratas ya adultas disfunciones en ciertos circuitos neuronales importantes, los llamados de la dopamina y la serotonina -explica Sylvie Chalon, directora de investigaciones del INSERM-. El trabajo de nuestros colegas portugueses aporta nuevos datos sobre la toxicidad a largo plazo del éxtasis".

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com