Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

La pelea por el Artico, un antecedente cercano

El Servicio Geológico de Estados Unidos, informó de que el temblor ocurrió a las 21:13 hora local (14:13 GMT) con epicentro a 144 kilómetros al suroeste de la ciudad de Padang, y a 14 kilómetros de profundidad

Publicado: Lunes, 24/9/2007 - 8:5  | 1632 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cuando después de seis semanas de viaje en dos pequeños submarinos nucleares, a principios de agosto, un grupo de geólogos, militares y científicos rusos plantó una bandera rusa de titanio a 4.200 metros de profundidad bajo el Polo Norte, no estaban haciendo una aventura para figurar en un libro de récords. Abrían peligrosamente la Caja de Pandora estratégica de los recursos del futuro, al reclamar un territorio de 460.000 millas cuadradas en las heladas aguas del Artico, muy lejos de su plataforma y sus fronteras marítimas.

El mundo estaba oficialmente desprevenido ante la acción. Los rusos argumentaban un fantástico descubrimiento: que su región ártica está directamente ligada al Polo Norte mediante una plataforma submarina. Y así podrían reclamar como propio un territorio con billones de toneladas de gas y depósitos petroleros.

El mismo ejercicio ahora ha sido puesto en marcha por los británicos, con los ojos puestos en la Guerra Fría, el recalentamiento terrestre y la necesidad de recursos que existen en las regiones donde su ex imperio aún tiene algún vestigio.

El reclamo ruso se produjo dentro de esta nueva, pero atípica Guerra Fría entre el presidente Vladimir Putin y Occidente. Pero el oportunismo ruso dejó a todos los países cercanos al Polo boquiabiertos, cuando las hielos del Artico se están descongelando por el recalentamiento terrestre y se podrá acceder con más facilidad a sus recursos y a sus profundidades.

"Esto no es el siglo XV", reclamó el canciller canadiense Peter MacKay. "Uno no puede ir por el mundo plantando banderas y decir: "Nosotros reclamamos este territorio"", dijo. Inmediatamente se sumó a esta visión EE.UU..

Putin argumentó que era "una urgente necesidad para Rusia de asegurar sus intereses estratégicos, económicos, científicos y de defensa".

Ahora Canadá, Estados Unidos y Dinamarca han lanzado presentaciones para reclamar la región. Hasta ahora el Polo Norte es administrado por la International Seabed Authority, y no es propiedad de ningún país.

Si el recalentamiento continúa, las potencias van a querer usar el virgen Artico como el resto del planeta. Y los británicos, ¿entonces reclamarán la Antártida?

Noticia publicada en Clarín (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com