Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Halladas estrellas 'huérfanas' en la cola de una galaxia

La gran cantidad de estrellas en formación que ha sido detectada da un nuevo protagonismo a este tipo de regiones extragalácticas

Publicado: Domingo, 23/9/2007 - 11:10  | 5793 visitas.

Esta imagen compuesta por luz visible y rayos X muestra una cola creada al hundirse una galaxia en el interior de un cluster, dejando tras de s� material y estrellas en formaci�n.
Esta imagen compuesta por luz visible y rayos X muestra una cola creada al hundirse una galaxia en el interior de un cluster, dejando tras de sí material y estrellas en formación.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de astrónomos ha hallado evidencias de la formación de estrellas en una larga cola de gas que se desprende de su galaxia materna. Este descubrimiento sugiere que las estrellas “huérfanas” pueden ser mucho más habituales de lo que se pensaba.

La cola, similar a la de un cometa, fue observada en rayos X por el Observatorio Chandra de la NASA y en luz visible por el telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR), en Chile. Con una extensión de más de 200 000 años luz, su origen se encuentra en el gas liberado por la galaxia ESO 137-001 al precipitarse hacia el centro de Abell 3627, un cluster gigante de galaxias.

“Esta es una de las mayores colas observadas hasta ahora”, según Ming Sun, de la Universidad Estatal de Michigan y director del estudio. “Y resulta que se trata de una fuente enorme de creación, no de destrucción”.

Las observaciones indican que el gas de la cola ha dado lugar a la formación de millones de estrellas. Considerando que la gran cantidad de gas y polvo que es necesaria para el proceso de formación estelar suele encontrarse únicamente en el interior de las galaxias, los astrónomos consideraban del todo improbable que se pudieran formar grandes cantidades de estrellas fuera de una galaxia.

“Esta no es la primera vez que se observa la formación de estrellas entre galaxias”, explicó Megan Donahue, miembro del equipo y también de la Universidad de Michigan. “Sin embargo, el número de estrellas que se está formando en esta región no tiene parangón”.

Las evidencias de la formación de estrellas en esta cola de gas incluyen hasta 29 regiones de hidrógeno ionizado que emiten luz visible y que se considera procede de las nuevas estrellas. Todas estas regiones se encuentran aguas abajo de la galaxia, en el interior o cerca de la cola. Además, cerca de ellas se localizan dos fuentes de rayos X, otro indicio de la formación de estrellas. Los investigadores creen que las estrellas huérfanas se formaron en los últimos 10 millones de años.

Las estrellas de la cola de esta veloz galaxia, que se encuentra a unos 220 millones de años luz, se encontrarían mucho más aisladas que la inmensa mayoría de estrellas existentes en las galaxias.

“De acuerdo con nuestros estándares galácticos, podemos considerar que estamos ante estrellas extremadamente solitarias”, afirmó Mark Voit, otro miembro del equipo de la Universidad de Michigan. “Si surgió vida en un planeta de esta región, seguro que contarían con unos cielos muy oscuros”.

Noticia completa en AstroSETI

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Esta imagen compuesta por luz visible y rayos X muestra una cola creada al hundirse una galaxia en el interior de un cluster, dejando tras de s� material y estrellas en formaci�n. Los rayos X (en azul), detectados por el Observatorio Chandra, se extienden unos 200 000 a�os luz por detr�s de la galaxia, denominada ESO 137-001 y situada en la esquina inferior izquierda de la imagen. Las emisiones de luz por el hidr�geno (en rojo), conocido por los astr�nomos como �H-alfa�, y el continuo de luz visible (en blanco) fueron captadas por el telescopio de Investigaci�n Astrof�sica del Sur (SOAR), en Chile. La mayor�a de las estrellas de la imagen son objetos situados en primer plano y pertenecientes a la V�a L�ctea, ya que la l�nea visual hacia el lejano cluster gal�ctico se encuentra cerca del plano de nuestra galaxia. Foto: : rayos X: NASA/CXC/MSU/M. Sun et al. Visible: SOAR(MSU/NOAO/UNC/CNPq-Brazil)/M. Sun et al. 
Imagen de alta resoluci�n (TIFF).
Esta imagen compuesta por luz visible y rayos X muestra una cola creada al hundirse una galaxia en el interior de un cluster, dejando tras de sí material y estrellas en formación. Los rayos X (en azul), detectados por el Observatorio Chandra, se extienden unos 200 000 años luz por detrás de la galaxia, denominada ESO 137-001 y situada en la esquina inferior izquierda de la imagen. Las emisiones de luz por el hidrógeno (en rojo), conocido por los astrónomos como “H-alfa”, y el continuo de luz visible (en blanco) fueron captadas por el telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR), en Chile. La mayoría de las estrellas de la imagen son objetos situados en primer plano y pertenecientes a la Vía Láctea, ya que la línea visual hacia el lejano cluster galáctico se encuentra cerca del plano de nuestra galaxia. Foto: : rayos X: NASA/CXC/MSU/M. Sun et al. Visible: SOAR(MSU/NOAO/UNC/CNPq-Brazil)/M. Sun et al. Imagen de alta resolución (TIFF).

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com