Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

El 'Árbol del sexo', en peligro de extinción

El árbol contiene propiedades afrodisiacas

Publicado: Domingo, 23/9/2007 - 10:48  | 8844 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un pequeño y escuálido arbusto que crece en las entrañas del bosque tropical de Uganda corre el inminente peligro de extinguirse debido a la cosecha ilegal que busca extraer sus supuestas propiedades afrodisíacas, informan los científicos.

El llamado Árbol del sexo, Citropsis articulata, desaparece rápidamente de la Reserva Forestal Mabira de Uganda, uno de los últimos bosques tropicales del país. La causa yace en que se cree que sus raíces pueden curar la impotencia, informaron los expertos durante un simposio celebrado a finales del mes pasado en Kampala.

Así como el Árbol del sexo, otras especies medicinales como Prunus africana, árbol comúnmente utilizado para el tratamiento de la malaria y ciertas formas de cáncer, también empiezan a agotarse, afirmó Mauda Kamatenesi, botánica de la Universidad Makarere de Uganda. ""En unos años comenzarán a escasear de manera seria muchas de las plantas medicinales de los bosques ugandeses"", previno Kamatenesi.

La pérdida de dichas especies no sólo dañaría irreversiblemente el bosque tropical, prosiguió, sino que privaría a la comunidad científica de la oportunidad de estudiar sus posibles propiedades medicinales. ""El Árbol del sexo podría tener valor medicinal más allá del tratamiento de la impotencia sexual, de modo que todos saldremos perdiendo si permitimos que la planta se extinga sin realizar más investigaciones -expresó Kamatenesi-. Mucha gente afirma que su medicina realmente es efectiva"".

La extinción de las plantas también perjudicaría a los ugandeses que han utilizado tratamientos herbales durante generaciones. Ibrahim Senfuma, guía y cazador de aves que vive cerca de la reserva forestal, declaró que él y sus vecinos a menudo ingieren la planta Pronus africana para fortalecer su inmunidad, y usan Citropsis articulata para mejorar su potencia sexual.

Explicó que las hojas y raíces se mastican o bien se utilizan para preparar infusiones. ""Si se pierden estas plantas, habrá graves consecuencias– advirtió Senfuma–. Los bosques abastecen a muchas personas"".

Noticia completa en Omnia (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com