Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Descubren nuevo tipo de alga en la Amazonía brasileña

Un equipo de investigadores brasileños anunció hoy el descubrimiento de una nueva especie de alga microscópica en las aguas de un manantial de la Amazonía

Publicado: Viernes, 21/9/2007 - 17:58  | 1444 visitas.

Seg�n los bi�logos, el g�nero Eunotia ya era conocido, pero la especie es nueva para la ciencia. La denominaci�n Ariengae fue escogida por haberse
Según los biólogos, el género Eunotia ya era conocido, pero la especie es nueva para la ciencia. La denominación Ariengae fue escogida por haberse
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La nueva especie, bautizada "Eunotia Ariengae", fue encontrada durante una expedición científica en el estado amazónico de Pará (norte), en rocas sumergidas sobre vegetales en descomposición, en los manantiales de un arroyo, informaron los investigadores en una nota de prensa.

Según los biólogos, el género Eunotia ya era conocido, pero la especie es "nueva" para la ciencia. La denominación Ariengae fue escogida por haberse hallado en el arroyo de Arienga, que es de aguas ácidas y de "baja conductividad eléctrica".

"En las muestras analizadas, constatamos que esta especie no se encajaba en ninguna descripción conocida", explicó la investigadora Ana Luiza Burliga Miranda, que fue citada en una nota de prensa.

Según Miranda, responsable del descubrimiento, es un alga microscópica que pertenece al grupo de las "diatomaceas", a la división "heterokonthophyta" y a la clase "bacillariophyceae".

La planta, agrega, posee como particularidad un "caparazón" impregnado de silicio.

La nueva especie tiene forma y tamaño diferente a otras algas del mismo género, además de estructuras específicas como "canales de secreción y mucílago", que son unas viscosidades que le sirven para fijarse a la roca.

El descubrimiento fue realizado por la Fundación Zoobotánica, a la que pertenece la investigadora Lezilda Carvalho Torgan, y por el laboratorio de Estudios de Impactos Ambientales de la Universidad Vale do Itajaí, al que están adscritos los biólogos Ana Luiza Burliga Miranda y Antonio Carlos Bearmord.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com