Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Desarrollan un método para identificar células madre en el útero

Permitirá investigar su papel en el desarrollo y patogénesis de trastornos ginecológicos comunes asociados con el crecimiento anormal del endometrio como el que se produce en la endometriosis y la adenomiosis

Publicado: Lunes, 17/9/2007 - 7:31  | 1167 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Monash en Victoria (Australia) ha desarrollado un método para identificar posibles células madre de la pared del útero en la mujer. El descubrimiento, que se publica en la revista Human Reproduction, abre la vía a la posibilidad de utilizar células madre en aplicaciones de desarrollo de tejidos como producir tejido natural para reparar el desprendimiento del suelo pélvico.

El desprendimiento del suelo pélvico es un trastorno común que afecta al 50 por ciento de las mujeres tras el parto. Alrededor de una de cada diez mujeres pasa por cirugía y una tercera parte de ellas requiere repetidas operaciones para solucionar el problema.

Los investigadores descubrieron dos marcadores, CD146 y PDGF-R*, que pudieron utilizar para aislar células madre parecidas a las mesenquimales (MSC) procedentes de tejido del endometrio utilizando un mecanismo de selección de células de alta velocidad. Sólo el 1,5 por ciento de las células endometriales seleccionadas de esta forma expresaban ambos marcadores y por ello debían ser MSC.

Después, los científicos investigaron las propiedades de las MSC para descubrir si eran realmente células madre capaces de diferenciarse en una variedad de tipos de células diferentes. Descubrieron que las células eran capaces de producir clones para formar colonias de nuevas células a una tasa que era 15 veces superior a la producida por las otras células endometriales. Además, las MSC eran capaces de diferenciarse en células de grasa, óseas, de cartílago y de músculo liso en las placas de cultivo. Las MSC también parecían estar situadas alrededor de vasos sanguíneos en el endometrio o región perivascular.

El estudio, en el que se utilizó tejido obtenido de mujeres de entre 31 y 49 años que habían sido sometidas a histerectomía, indica que las MSC están probablemente localizadas sobre todo en la capa basal del endometrio, que es la capa que no se desecha durante la menstruación. "Creemos que es donde las MSC deberían estar sin son las responsables de la producción de la capa funcional que crece cada mes", explica Caroline Gargett, una de las autoras del trabajo.

Es la primera vez que los investigadores han conseguido utilizar marcadores para aislar las MSC del endometrio y también el primer estudio en mostrar que las propiedades de estas células indican que con gran posibilidad podrían ser células madre.

Según los investigadores, el método para conseguir las MSC sería una biopsia que no sería más invasiva que las que se realizan en la médula ósea o en la obtención de tejido óseo. Además estas células también podrían obtenerse en mujeres postmenopáusicas, en las que el endometrio es muy fino, después de un tratamiento de reemplazo de estrógenos de una o dos semanas.

Noticia publicada en AZ Prensa (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com