Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Rusia prueba una bomba de vacío de potencia similar a una carga nuclear

Contiene 7,1 toneladas de combustible y provoca una onda expansiva supersónica

Publicado: Miércoles, 12/9/2007 - 9:6  | 2524 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, coronel general Alexandr Rukshin, ha afirmado que Rusia ha fabricado y probado con éxito en un ensayo la bomba de vacío más potente del mundo, equiparable en sus efectos destructores a una carga nuclear. El artefacto ha sido denominado por los científicos que lo han creado como el "padre de todas las bombas".

El informativo "Vremia" del Canal 1 de la televisión pública rusa mostró unas imágenes del ensayo de la nueva bomba de vacío o termobárica, en las que se pudo ver cómo era lanzada desde un bombardero estratégico Tu-160 y descendía en un paracaídas hacia la tierra.

"Los resultados de las pruebas de esta bomba han confirmado que por su eficacia y capacidad destructiva es comparable a una carga atómica", declaró el general Rukshin al citado canal de televisión.

En su reportaje, Canal 1 indicó que los militares del Pentágono llamaron a la bomba de vacío norteamericana "madre de todas las bombas", lo que llevó a los científicos rusos a denominar a la suya "padre de todas las bombas".

"Este artefacto nos permite garantizar la seguridad del Estado y, al mismo tiempo, combatir el terrorismo internacional en cualquier situación y cualquier región del mundo", aseguró el general Rukshin.

El Canal 1 agregó que "el Ministerio de Defensa subraya que la fabricación de esta bomba no está reñida con ningún acuerdo militar internacional suscrito por el país, ni supone el lanzamiento por Rusia de una nueva carrera de armamentos".

Este ensayo es el último paso en una serie de movimientos armamentísticos y políticas militaristas emprendidos por el presidente ruso Vladimir Putin en los últimos tiempos, encaminados a recuperar el protagonismo de Rusia en la escena militar internacional. A mediados del pasado mes de agosto, el dirigente ruso, anunció la reanudación "inmediata" y de "forma permanente" de los vuelos de aviones estratégicos a zonas patrulladas por Estados Unidos y la OTAN.

Hace una semana se produjo un incidente entre aviones británicos y rusos. Dos cazas de la RAF británica despegaron con urgencia para interceptar a dos bombarderos rusos que se dirigían hacia el espacio aéreo británico, según informó el diario "The Times". El episodio no fue a mayores porque los bombarderos rusos dieron media vuelta antes de introducirse en la zona restringida.

Efectos devastadores

Las bombas de vacío, también llamadas termobáricas (de "calor" y "presión") o de combustión, dispersan sobre o en la zona del impacto un combustible pulverizado que se mezcla con el oxígeno de la atmósfera y, al ser detonado, incinera todo lo vivo, con el efecto añadido de una onda expansiva supersónica y una altísima presión.

Rukshin explicó que las bombas de vacío, a diferencia de las nucleares, no representan peligro para el medioambiente, pues no provocan la contaminación radiactiva del territorio adyacente. "Todo lo vivo se evapora literalmente. Tras esa explosión, la tierra recuerda más bien la superficie lunar, pero sin contaminación química o radiactiva", comentó el canal de televisión.

Según Canal 1, la bomba rusa contiene menos explosivos que su análoga norteamericana (7,1 toneladas contra 8,2), pero la supera cuatro veces en capacidad destructiva y 20 en superficie afectada y crea una temperatura dos veces más alta en el epicentro de la explosión.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com