Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Para detectar males: la cara

Diversos informes académicos dan constancia de lo importante que suele ser esta acción para los ambientes sociales. Las personas que tienden a abrir más la boca para demostrar el sueño tienen otras increíbles capacidades

Publicado: Martes, 11/9/2007 - 9:27  | 1075 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Lo que a menudo se desconoce es que existen más de 700 trastornos genéticos que, igual que esa enfermedad, alteran las características faciales de un individuo. Muchos de estos síndromes son muy difíciles de detectar en un recién nacido debido a la rareza de las enfermedades. Ahora, científicos británicos desarrollaron un escáner facial tridimensional que se espera ayudará a acelerar el diagnóstico de estos raros trastornos genéticos.

Según los investigadores, el programa de computadora desarrollado por Peter Hammond, científico del Instituto de Salud Infantil de la Universidad de Londres, ha demostrado ser 90% exitoso.

"Es una herramienta de diagnóstico muy importante" dijo a BBC Ciencia el doctor Sergio Pasqualini, director del Halitus Instituto Médico, en Buenos Aires.

"Para hacer un buen diagnóstico hace falta un buen genetista, pero patologías genéticas tan poco frecuentes a menudo pueden pasar desapercibidas", señala el experto.

La tecnología utiliza fotografía tridimensional para trazar un "mapa" de la cara del niño.

Los científicos pueden posteriormente comparar las características de esta cara con un banco de imágenes tridimensionales de individuos que sufren los trastornos genéticos conocidos.

Mutaciones

Existen más de 700 trastornos genéticos que causan modificaciones en el rostro de una persona.

Las mutaciones genéticas afectan el espacio entre los ojos, la posición o forma de las orejas, la prominencia de la boca y quijada y el ancho y largo de la cara.

Pero en ciertas condiciones genéticas, las diferencias faciales pueden ser muy sutiles y pueden ser casos muy raros, lo que hace extremadamente difícil a un diagnóstico inicial.

Según el doctor Sergio Pasqualini, "la cara es un lugar del cuerpo muy útil para pensar en determinadas patologías genéticas".

"Pero muchas son patologías que, inclusive para un pediatra bien formado, son difíciles de detectar".

Por ejemplo, la gente que sufre Síndrome de Williams, que ocurre en uno de entre cada 10.000 o 20.000 nacimientos, tiene una nariz pequeña y respingona, boca prominente y quijada pequeña.

Los individuos con síndrome de Smith-Magenis, que afecta a uno de 25.000 nacimientos, tienen nariz chata y labio levantado.

Y el síndrome de Fragilidad X, con una incidencia de uno en 4.000 nacimientos, se traduce en un rostro largo y estrecho y orejas grandes o protuberantes.

Noticia completa en Multimedios 106 (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com