Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Epidemiología

Aumento vertiginoso del trastorno bipolar en adolescentes

La NASA informó que los robots realizarán un análisis histórico del planeta.

Publicado: Domingo, 9/9/2007 - 12:16  | 1343 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Exceso de diagnósticos o una epidemia. Carmen Moreno, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, es la responsable del nuevo debate que acaba de instalarse en la comunidad científica estadounidense y que ha sido recogido esta semana por los periódicos de mayor tirada del país.

El origen de la polémica está en los resultados del trabajo que la doctora Moreno ha dirigido y en el que, también, han participado investigadores de la Universidad de Columbia y del Instituto de Psiquiatría de Nueva York. El estudio, publicado en el último número del "Archives of General Psychiatry", constata un aumento vertiginoso de los diagnósticos de trastorno bipolar [una patología mental que se caracteriza por periodos de excitabilidad (manía) que se alternan con fases de depresión] en adolescentes.

«Siempre ha existido, y aún permanece, la controversia sobre esta enfermedad mental. De hecho, hasta hace relativamente pocos años se dudaba de que pudiera afectar a la población infantil y adolescente, por eso me pareció interesante realizar una investigación en la que se lograra valorar el número de diagnósticos en las consultas y su posible aumento».

De 20.000 a 800.000 afectados

Esta experta aprovechó su estancia en EEUU —gracias a la obtención de una de las becas que otorga la Fundación Alicia Koplovich de formarción en psiquiatría infantil, una especialidad no reconocida aún en nuestro país— para llevar a cabo la investigación, que ha sido patrocinada tanto por dicha fundación, como por el Ministerio de Sanidad, el Instituto de Salud Carlos III y los Institutos de Salud de EEUU.

Durante el estudio «analizamos datos de la Encuesta Nacional de Atención Médica Ambulatoria del Centro de Estadísticas sobre Salud de EEUU, la cual refleja la información facilitada por médicos, representativos de todas las clínicas norteamericanas, que informan de los aspectos clínicos y de los tratamientos que reciben sus pacientes a lo largo de una semana de consulta», comenta la doctora Moreno.

Así compararon los diagnósticos de trastorno bipolar en menores de 19 años y en mayores de 20, realizados entre 1994 y 1995, con los dictámenes llevados a cabo en los mismos grupos de edad entre 2002 y 2003.

De esta forma, constataron que las visitas de niños con el trastorno aumentaron de 25 a 1.003 por cada 100.000 jóvenes. De esta forma, los casos se han elevado en tan sólo nueve años de 20.000 a 800.000. Es decir, 40 veces más. «El número de diagnósticos en población adulta también ha crecido pero no de una forma tan exagerada. Sólo son dos veces más frecuentes ahora que en los años noventa», recuerda la autora.

Varios son los argumentos probables que esgrime la doctora Moreno para explicar las causas que están detrás del crecimiento de casos en adolescentes estadounidense.

«Aunque los motivos no los hemos analizado y sería muy interesante investigar sobre este tema, es posible que la patología bien estuviera antes infradiagnosticada, bien que ahora lo esté en exceso. No sabemos qué criterios se han seguido para clasificar a los pacientes o si algunos de los dictámenes de trastorno bipolar se han producido sin que se cumplan todos los requisitos. De hecho, esta situación no se ha producido ni en España ni en Europa, donde se exige dicho cumplimiento», recuerda.

Pese a ello, la especialista española insiste en que «tenemos que validar el diagnóstico del trastorno en niños y adolescentes, y desarrollar herramientas que nos ayuden a ello».

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Control Educación y Formación Epidemiología Genética Estadísticas Organismos Gubernamentales

Enlaces a sitios

Anatomy of an Epidemic

specific epidemics and general information on disease. Animated maps show spread of epidemics.

CDC WONDER

general purpose warehouse of public health data sets for the epidemiologist.

Child Health Research Project

conducts applied research on the major causes of childhood mortality: diarrhea and respiratory diseases as well as malaria, measles and malnutrition.

Chinese Epidemiology Net

bilingual site provides information on various aspects of epidemiology from China.

Comprehensive Epidemiologic Data Resource (CEDR)

studies and data related to dosimetry standards and health effects of ionizing radiation.

Direcção-Geral da Saude

"divisão de epidemiologia e bioestatística; epidemiological data from Portugal. Mortality and morbility data."

Discovery Channel: Epidemic!

go on the trail of killer diseases such as TB, the flu, polio, Dengue fever, and Hanta.

Exercise Research Associates

provides results of research on the epidemiology of injuries in various sports from the Athletic Injury Monitoring System (AIMS).

Google Flu Trends

Google Flu Trends uses aggregated Google search data to estimate flu activity in your state up to two weeks faster than traditional systems.

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library

Web Directory: EpidemiologyWWW Virtual Library



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com