Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Los telescopios Hubble y Spitzer descubren varias 'minigalaxias'

Informan que el movimiento telúrico se registró a las 09:56 horas con una réplica de 3.6 grados tres minutos después; hasta el momento no se reportan víctimas o daños materiales

Publicado: Sábado, 8/9/2007 - 13:3  | 1007 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Los telescopios "Hubble" y "Spitzer" han descubierto nueve de las más pequeñas, tenues y compactas galaxias observadas hasta ahora en el Universo, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

"Son las galaxias de menor masa detectadas en el universo", señaló Nor Pirzkal, del Instituto de Ciencias Astronómicas. Cada una de ellas es entre 100 y 1.000 veces más pequeña que la Vía Láctea.

Según la teoría cosmológica vigente, las galaxias menores se fueron uniendo para constituir galaxias mayores. Son, según Pirzkal, los "ladrillos más pequeños del Universo".

Esas galaxias ofrecen nuevos indicios sobre las primeras etapas de formación del Cosmos, unos mil millones de años después del "Big Bang". Hubble detectó dentro de las nueve galaxias, estrellas de color azul zafiro, que tendrían una antigüedad de solo unos pocos millones de años, y estarían transformando elementos originarios de aquel "Big Bang", hidrógeno y helio, en otros más pesados.

Pero según Sageeta Malhotra, científico de la Universidad de Arizona y participante en el estudio, "Mientras que la luz azul detectada por Hubble muestra la presencia de estrellas jóvenes, la ausencia de luz roja en las imágenes proporcionadas por el Spitzer demuestra de manera concluyente que se trata de galaxias jóvenes sin que haya habido otra generación estelar antes que ellas".

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com