Los telescopios "Hubble" y "Spitzer" han descubierto nueve de las más pequeñas, tenues y compactas galaxias observadas hasta ahora en el Universo, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.
"Son las galaxias de menor masa detectadas en el universo", señaló Nor Pirzkal, del Instituto de Ciencias Astronómicas. Cada una de ellas es entre 100 y 1.000 veces más pequeña que la Vía Láctea.
Según la teoría cosmológica vigente, las galaxias menores se fueron uniendo para constituir galaxias mayores. Son, según Pirzkal, los "ladrillos más pequeños del Universo".
Esas galaxias ofrecen nuevos indicios sobre las primeras etapas de formación del Cosmos, unos mil millones de años después del "Big Bang". Hubble detectó dentro de las nueve galaxias, estrellas de color azul zafiro, que tendrían una antigüedad de solo unos pocos millones de años, y estarían transformando elementos originarios de aquel "Big Bang", hidrógeno y helio, en otros más pesados.
Pero según Sageeta Malhotra, científico de la Universidad de Arizona y participante en el estudio, "Mientras que la luz azul detectada por Hubble muestra la presencia de estrellas jóvenes, la ausencia de luz roja en las imágenes proporcionadas por el Spitzer demuestra de manera concluyente que se trata de galaxias jóvenes sin que haya habido otra generación estelar antes que ellas".
Noticia publicada en El Mundo (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|