El tabaquismo mata. Verdad de perogrullo, bien vale desandar el camino que conduce a ese desenlace fatal. Al menos eso pensó un grupo de estudiantes de profesorado de Química y Biología de la provincia, que desarrolló un mecanismo mediante el cual se determinó que fumar un solo cigarrillo dregada la vitamina C acumulada en el cuerpo humano.
¿Qué importancia tiene esto? Dicha vitamina es un antioxidante que mantiene altas las defensas y combate los radicales libres dentro del organismo. En otras palabras, a menor vitamina C hay menos antioxidantes, más radicales libres y el sistema inmunológico es más permeable,
vulnerable.
Por eso, Antonio Orlandella, Maximiliano Valsangiácomo, Ramiro Amado y Demian Bustos Pombo bautizaron a su investigación Si fumás... ¿Te oxidás?. Hace una semana recibió el primer premio en la IV Feria de Ciencia y Tecnología que se realizó en el Industrial de La Plata, organizada por la Dirección de Escuelas, en la categoría H, nivel superior.
Los cuatro cursan en el Instituto de Formación Docente N° 95, que funciona en el Normal 1. En octubre del año pasado llevaron al laboratorio su idea generatriz, para demostrar las diferentes hipótesis que existen alrededor del tabaquismo, la causa más frecuente de las muertes que pueden evitarse.
Con el asesoramiento técnico y la predisposición de Roberto Moreno, profesor de Química en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, pusieron manos a la obra. Introdujeron en un pulmón de vidrio especialmente creado para tal fin una solución fisiológica con vitamina C que imitó las condiciones del plasma sanguíneo. Dicho pulmón contiene dos tubitos de salida en direcciones distintas. De un extremo colocaron un cigarrillo encendido y en el otro una bomba de vacío, con presión negativa. Puesta a funcionar, comenzó a aspirar el gas.
“Emulamos la acción de fumar. Con agua se le fue graduando la presión a la bomba, para que el procedimiento demandara alrededor de 6 y 7 minutos, que es el promedio en que una persona fuma un cigarrillo”, explican los cuatro a Hoy.
Repitieron el proceso muchas veces. Los resultados fueron contundentes. El más impactante saltó a la vista: el pulmón de vidrio (un frasco transparente) quedó totalmente marcado, manchado de un color negro-amarronado.
Luego de analizar el contenido del frasco (la solución fisiológica con la vitamina C) determinaron que la vitamina C se había degradado. Ya no había dudas: el tabaco genera una deficiencia inmunológica.
“Uno de los hechos más sorprendentes -continuaron- es que fumar cuatro cigarrillos es prácticamente tan malo como fumar 20. Y con las primeras pitadas comienza la degradación, existe una relación
directa.”
Noticia completa en Diario Hoy (Argentina)