Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Podrían vibradores para adelgazar ser riesgosos

Investigadores subrayan que puede causar dolor de espalda y dañar cartílagos. La NASA prevé utilizar el aparato como herramiento para reducir la atrofia muscular en astronautas

Publicado: Viernes, 31/8/2007 - 10:18  | 3045 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un nuevo tipo de aparatos para ejercitarse promete a los compradores la posibilidad de adelgazar con tan sólo subirse a una plataforma vibratoria.

La tecnología ha tenido éxito entre varias celebridades e incluso la NASA ha probado este concepto. Estas máquinas utilizan las vibraciones para tonificar los músculos, y sus fabricantes afirman que la tecnología aporta resultados más rápido.

Los anuncios señalan que el equipo mejora la elasticidad y la fuerza del usuario, reduce el dolor y la tensión nerviosa, incrementa la masa muscular y revierte la osteoporosis.

Sin embargo, los investigadores advierten de posibles lesiones, que van de un simple dolor de espalda a daños en los cartílagos.

Un experto ha advertido incluso que las poderosas sacudidas podrían afectar el cerebro. Los investigadores señalan que las bases científicas de esta tecnología son endebles y que se conoce muy poco acerca de los efectos que una vibración tan poderosa puede tener en el organismo a largo plazo.

Sin embargo, la NASA estudia la vibración como una posible herramienta para reducir la atrofia muscular y la pérdida de tejido óseo durante los largos viajes de los astronautas en ambientes sin fuerzas gravitatorias.

Además, a los usuarios del equipo les agrada la sensación y el poco tiempo que deben dedicar cada día al aparato para observar resultados.

Ese tiempo se reduce en dos terceras partes respecto de los aparatos convencionales de ejercicio, dicen los fabricantes de los vibradores, una afirmación que resulta atractiva para los trabajadores ocupados, las mujeres con hijos pequeños o casi cualquier persona reacia a la actividad física. "Siento el hormigueo y me parece como si hubiera descendido recién de un barco, un poco agitada pero bien"", dijo Amy Allen, madre trabajadora de 40 años, quien reside en Chicago, tras pasar 25 minutos en el Power Plate, uno de los modelos principales de plataformas vibratorias.

"Espero que ésta sea la solución para bajar esos kilos de sobra"". Ese aparato genera entre 20 y 50 vibraciones por segundo en tres direcciones, lo que aumenta las fuerzas G (fuerza de gravedad) en el organismo, según la empresa fabricante Power Plate, con sede en Northbrook, Illinois.

La compañía señala que el aparato mejora la efectividad de varios ejercicios de estiramiento y fuerza, si se realizan sobre la plataforma.

No se trata de un ejercicio aeróbico, sino de algo semejante a la halterofilia, pero sin pesas. "Uno realmente no siente que trabaja tan duro, pero luego percibe cómo corre el sudor y, cuando la vibración cesa, uno siente también los efectos en las piernas y el torso"", dijo Michaela Zakheim, de 45 años, quien utiliza la máquina en un gimnasio de su vecindario.

Noticia completa en El Financiero (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com