Según la NASA, éste fue el más prolongado de los últimos siete años, ya que el tiempo total de duración fue de tres horas.
Los expertos señalaron que el fenómeno astronómico no se vio en Europa, África, Oriente medio y parte noroccidental de la India. Los lugares donde sí se visualizó fueron en América del Norte y del Sur, además de las islas del Pacífico, Australia, el este asiático y Nueva Zelanda.
La tarea de la NASA fue hacer registro de los impactos de los meteoritos, aprovechando el eclipse lunar. Desde finales de 2005 el equipo encargado ha contabilizado y grabado 62 impactos sobre la Luna.
El próximo eclipse lunar completo será el 21 de febrero del 2008, y podrá ser visto en América, Europa y Asia.
Noticia publicada en Noticias 123 (Chile)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|