Un grupo de investigadores del Centro Nacional de Secuenciación Genoscope y del Centro Nacional de Investigación Científica en Evry (Francia) ha logrado secuenciar el genoma de la vid; en concreto, de la variedad Pinot Noir.
Desde que en 2000 se logrará descifrar el genoma de la mosca "Drosophila Melanogaster", y en 2003 el del ser humano, la secuenciación del genoma de distintas especies no se ha detenido. Ahora el turno le ha correspondido a la vid. Esta es la cuarta secuencia producida para una planta de flor, la segunda de una planta leñosa, y la primera de una fruta de cultivo.
La investigación ha sido desarrollada por el Consorcio Público Franco-Italiano para la Caracterización del Genoma de la Vid secuenció el genoma de la "Vitis vinifera". El equipo de trabajo es particularmente amplio el artículo aparece firmado por 57 investigadores. El francés Patrick Wincker aparece como el primer autor y contacto del grupo.
Según los autores, la decisión de analizar la vid se debió a su importante lugar en la herencia cultural de la humanidad. En su opinión, hacer pública la secuencia del genoma de la vid ayudará a identificar los genes que explican ciertas características agrícolas de las vides y su domesticación. Esto podría permitir reconocer los genes responsables de los aromas y sabores de cada vino, o hacer a las plantas resistentes a ciertas enfermedades, lo que redundaría en un menor uso de pesticidas.
El tipo de uva analizada es la denominada "pinot noir", originaria en Francia y una de las más empleadas en el mundo para la elaboración de vino (por ejemplo, en el Penedés). Los investigadores señalan que los genes participaban en el metabolismo de taninos y terpenos, que contribuyen a las características aromáticas del vino, han sido selectivamente amplificados en este genoma. Además descubrieron una expansión en la familia de genes encargados de la producción de resveratrol, el componente asociado con los posibles beneficios saludables de beber cantidades moderadas de vino tinto.
Noticia publicada en El Mundo (España)