Miles de costarricenses eligieron a la paradisiaca Isla del Coco, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, como la máxima maravilla natural de su país, en una votación en internet organizada por el diario local La Nación.
El concurso fue lanzado el pasado 8 de julio, un día después de que se conocieran las nuevas siete maravillas del mundo, como una forma para que Costa Rica contara con sus propios sitios de ensueño, según informó el diario.
Fue así como tras varias semanas de votación, la Isla del Coco se ubicó en el primer lugar con 23.331 votos, pese a que es conocida por muy pocos costarricenses debido a su lejanía de la costa.
La isla, que se ubica en el océano Pacífico a unos 532 kilómetros al oeste de la costa, posee más de 70 especies endémicas, 35 de ellas marinas, y fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) Patrimonio Natural de la Humanidad en 1997.
La comunidad científica mundial coincide en que la riqueza natural de la Isla del Coco es enorme, y que gran parte de ella es aún desconocida, por lo que la califican como un paraíso.
Los datos más recientes indican que en la isla habitan 235 especies de plantas, 60 de ellas endémicas, entre los cuales destacan 17 especies de helechos y 90 de hongos.
Además, se han identificado unas 600 especies de moluscos, de ellos 40 son endémicos; 57 especies de crustáceos, 32 de corales, cinco especies de reptiles, 400 de insectos, 100 de aves, cinco especies de artrópodos y más de 250 de peces.
Según científicos la isla es un sitio único en el mundo debido a su riqueza en arrecifes de coral, sus tiburones martillo y tiburones ballena, así como los miles de peces multicolores que habitan en las aguas que la rodean.
El segundo lugar del concurso, con 18.098 votos, fue para el volcán Arenal, uno de los más activos del mundo con espectaculares erupciones constantes desde 1968, que lo convierten en una de las máximas atracciones turísticas del país centroamericano.
Noticia completa en IBL News (EEUU)