Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

México: descubren nueva especie de agave en Monterrey

Un equipo científico indujo experiencias 'fuera del cuerpo' en personas sanas mediante gafas de realidad virtual que confundieron las señales enviadas al cerebro, según un artículo que publica hoy la revista Science

Publicado: Viernes, 24/8/2007 - 10:28  | 2721 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una nueva especie de agave, planta base para el tequila y el mezcal, fue descubierta en Monterrey (norte) por científicos mexicanos quienes aseguraron que se trata de uno de los seis grupos troncales de agaves que existen y de los cuales se derivan todos los demás. Dada la distribución restringida y escasa población de esta nueva especie, tendrá que ser protegida, indicaron los científicos. El hallazgo se consiguió después de un amplio estudio en la zona alta de la reserva natural conocida como La Huasteca, que se ubica al sur del estado de Nuevo Léon (norte), colindante con los municipios metropolitanos de San Pedro y Santa Catarina. "Es el único que tiene pelos de todas las especies de agaves y es todo un hallazgo porque pertenece al grupo troncal de agaves que hay en el planeta y de los que derivan todos los demás", explicó Ismael Cabral, doctor en Biología y quien encabeza el grupo de especialistas responsables del hallazgo. El equipo de científicos, en el que también participan José Ángel Villarreal y Eduardo Estrada, explicaron que el hallazgo está en proceso de registro en el Acta Botánica Mexicana. Este planta, que tiene la particularidad de tener cabellos, tendrá el nombre de agave albopilosa, del subgénero littaea y del grupo striatae, explicaron los científicos. De acuerdo a la versión de los especialistas la especie fue detectada desde 1997, pero fue hasta que Cabral realizó su tesis de doctorado en la Universidad Autónoma de Nuevo León cuando se realizó el estudio a profundidad del agave, al que se denomina como Peludo.

"Lo encontramos en una parte muy alta de una cañada que no podemos revelar para evitar el saqueo, porque el tamaño de la población es muy reducido. La especie pertenece al grupo Estriata, que forma parte de los seis primeros grupos de esta agavácea", añadió Cabral.

Noticia completa en Invertia (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com