Una nueva especie de agave, planta base para el tequila y el mezcal, fue descubierta en Monterrey (norte) por científicos mexicanos quienes aseguraron que se trata de uno de los seis grupos troncales de agaves que existen y de los cuales se derivan todos los demás. Dada la distribución restringida y escasa población de esta nueva especie, tendrá que ser protegida, indicaron los científicos. El hallazgo se consiguió después de un amplio estudio en la zona alta de la reserva natural conocida como La Huasteca, que se ubica al sur del estado de Nuevo Léon (norte), colindante con los municipios metropolitanos de San Pedro y Santa Catarina. "Es el único que tiene pelos de todas las especies de agaves y es todo un hallazgo porque pertenece al grupo troncal de agaves que hay en el planeta y de los que derivan todos los demás", explicó Ismael Cabral, doctor en Biología y quien encabeza el grupo de especialistas responsables del hallazgo. El equipo de científicos, en el que también participan José Ángel Villarreal y Eduardo Estrada, explicaron que el hallazgo está en proceso de registro en el Acta Botánica Mexicana. Este planta, que tiene la particularidad de tener cabellos, tendrá el nombre de agave albopilosa, del subgénero littaea y del grupo striatae, explicaron los científicos. De acuerdo a la versión de los especialistas la especie fue detectada desde 1997, pero fue hasta que Cabral realizó su tesis de doctorado en la Universidad Autónoma de Nuevo León cuando se realizó el estudio a profundidad del agave, al que se denomina como Peludo.
"Lo encontramos en una parte muy alta de una cañada que no podemos revelar para evitar el saqueo, porque el tamaño de la población es muy reducido. La especie pertenece al grupo Estriata, que forma parte de los seis primeros grupos de esta agavácea", añadió Cabral.
Noticia completa en Invertia (Colombia)