Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Guitarrista del grupo Queen obtiene doctorado en astronomía

Un equipo científico indujo experiencias 'fuera del cuerpo' en personas sanas mediante gafas de realidad virtual que confundieron las señales enviadas al cerebro, según un artículo que publica hoy la revista Science

Publicado: Viernes, 24/8/2007 - 10:16  | 1314 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Brian May, el guitarrista del legendario grupo de rock Queen, obtuvo este jueves su doctorado en astronomía, 30 años después de comenzar su tesis doctoral.

"Me siento más bien feliz, no puedo decir el peso que me he sacado de mi mente", declaró May, de 60 años, después de la decisión del jurado del Imperial College de Londres de otorgarle un doctorado por la tesis que entregó a comienzos de agosto, informó la AFP.

May comenzó su tesis titulada "Velocidad radial en la nube de polvo zodiacal", de 48.000 palabras, en 1974, antes de abandonarla para dedicarse a Queen. En 2006, May decidió culminar su proyecto doctoral.

Después de nueve meses de investigación suplementaria, el guitarrista entregó su tesis el 3 de agosto y pasó este jueves su prueba oral. Su tesis demuestra que las nubes de polvo del sistema solar se desplazan en la misma dirección que los planetas.

May tiene previsto recibir su diploma en mayo de 2008 en una ceremonia que se efectuará en el Royal Albert Hall de Londres. El músico ya había obtenido un diploma en física en la universidad londinense.

Además, May fue nombrado en mayo doctor honorario de la Universidad de Exeter (suroeste de Inglaterra) y recientemente escribió un libro con los astrónomos británicos Patrick Moore y Chris Lintott sobre el Big Bang y la evolución del universo.

Noticia en El Universal (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com