Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Mineralogía

Diamantes antiguos reabren debate sobre temperatura de Tierra tras formación

Por Alberto Benegas Lynch

De un tiempo a esta parte, la vertiente más popular que pretende encarar los problemas del medio ambiente aparece también como la forma más contundente de estrangular las bases de la sociedad abierta.

Publicado: Jueves, 23/8/2007 - 8:57  | 1825 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La presencia de diamantes en cristales de más de 4.000 millones de años de antigüedad hallados en Australia podría servir para mejor determinar la temperatura de la Tierra durante su primera era geológica, indica la revista científica británica Nature en su edición del jueves.

El hallazgo se produjo durante unas excavaciones científicas en Jack Hills, en Australia occidental. Un equipo dirigido por la geóloga alemana Martina Menneken, de la universidad de Munster, halló diamantes en cristales de circonio, que es la roca más vieja conocida en la Tierra.

Cuando se formó la Tierra, hace unos 4.500 millones de años, su temperatura era superior a los 6.000 grados celsius. Al enfriarse, explican los investigadores, empezaron a formarse las rocas sólidas, pero su aspecto, que podría ayudar a determinar exactamente la temperatura terrestre en ese periodo, sigue siendo desconocido.

En los últimos 3.800 millones de años, las caídas de meteoritos, el clima y la erosión destruyeron todo rastro de la Tierra como era en sus orígenes, por lo que no ha hallado ninguna roca con edad superior a los 4.030 millones de años.

Las únicas rocas cuya edad remonta a un período comprendido en los primeros 500 millones de años de la Tierra son los cristales de circonio, un mineral cuyos granulos no exceden los 3 milímetros de diámetro.

Hasta ahora, los científicos estimaban que esos cristales aparecieron con una temperatura de unos 680 grados celsius.

Sin embargo, los diamantes sólo se forman bajo presiones extremas. Por lo tanto, si el circonio se cristalizó a 680 grados, hubiera sido necesaria una presión superior a 3,5 gigapascales (10.000 la presión atmósferica) para que se formara el diamante

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Bitácoras Educación y Formación Empresas Imágenes
Ingeniería de Minas Institutos Medios Minerales Organizaciones
Rocas

Enlaces a sitios

A coleccionar minerales

Coleccion de minerales con fotos y datos físicos

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral

Conversor de Unidades on Line

Conversor de Unidades on Line

Cristamine

Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Laboratorio virtual de datos termodinámicos

Links for mineralogists

Links for mineralogists

Mindat

Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.

Mineral Digital

El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.

Minerales a la carta

Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com