Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Buscan descifrar el misterio cósmico de la materia oscura

Llegaron aquí con el periodo tropical en el Terciario, y superaron la desecación del Mediterráneo y las glaciaciones, que dieron lugar a la desaparición de este tipo de vegetación, que sólo ha sobrevivido en enclaves cuyas condiciones climáticas les han sido propicias

Publicado: Lunes, 20/8/2007 - 21:10  | 1201 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En laboratorios subterráneos de varias partes del mundo se desarrolla una carrera frenética para detectar la llamada materia oscura, una entidad cósmica invisible que se supone impide la dispersión de las galaxias.

Quien descifre su naturaleza solucionará uno de los grandes misterios de la ciencia y será candidato favorito al Premio Nobel. Pero es mucho más que un ejercicio teórico. Comprender la materia oscura _junto con otra fuerza misteriosa llamada energía oscura_ podría contribuir a revelar el destino del universo.

Hasta ahora, la búsqueda de esa materia hipotética no ha dado resultados, pero no ha disuadido a unas dos docenas de equipos de investigadores de escudriñar las profundidades de minas abandonadas y túneles donde esa búsqueda pueda ser más propicia.

Los actuales detectores de materia oscura son más poderosos que los anteriores, pero aun los mejores no han dado en el clavo. Muchos equipos están construyendo detectores aun mayores o probando nuevas tecnologías.

"Estamos en la etapa de oro de la búsqueda de la materia oscura", dijo Sean Carroll, físico teórico del Instituto Tecnológico de California que no ha participado en los experimentos. "Las condiciones parecen promisorias".

Los científicos admiten que todavía están literalmente a oscuras en la cuestión. La teoría prevaleciente es que la materia oscura está compuesta de partículas diminutas y exóticas remanentes de la Explosión Primordial que dio origen al universo hace unos 13.700 millones de años. Pese a componer una cuarta parte de la masa del universo, es denominada materia oscura porque no despide luz ni calor. Los astrónomos saben que existe debido a su tira y afloja gravitacional con las estrellas y las galaxias.

Pero comprobar su existencia está muy lejos de determinar qué es. La mayoría de los experimentos busca partículas teóricas llamadas WIMP _por sus iniciales en inglés que denominan las partículas masivas de escasa interacción_, principal candidato.

Los detectores subterráneos aguardan el momento decisivo en que un WIMP haga impacto en un núcleo atómico y cause un rebote elástico. Los experimentos tienen que hacerse bajo tierra para impedir que los rayos cósmicos interfieran con los resultados.

El investigador Neil Spooner, de la Universidad de Sheffield en Gran Bretaña, lo describe de la siguiente manera: "Hay una aguja en un pajar y estamos tratando de quitar la paja. Se necesita mejor tecnología para detectar lo que uno busca y rechazar lo que sobra".

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com