Ahora, con un microclima especial, una buena colección de helechos vive acantonada en el parque natural de Los Alcornocales, que comparten Cádiz y, en una pequeña extensión, Málaga. Pero su pervivencia ha sido dura, por eso en 2002 se extinguió una de las especies que se conservan en este hábitat único: la "Christella dentata". Como explica el catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga, Baltasar Cabezudo, directamente implicado en su recuperación, "la pérdida de una planta o de un animal supone una pérdida de biodiversidad, de riqueza natural, pero además se pierde una oportunidad única de saber si esa planta tenía alguna utilidad para la ciencia, para la salud o como otro remedio", señala.
Pues bien, este helecho se perdió hace cinco años dentro de una parcela privada donde sus condiciones de pervivencia eran duras, y donde, al parecer, el ganado accedió destrozando las últimas plantas. Cuando se creía que todo estaba perdido, la Consejería de Medio Ambiente, con la colaboración de la Universidad de Málaga y el laboratorio de propagación de vegetal, decidieron intentar recuperar esta especie a través de la recogida de esporas del helecho en el lugar donde había desaparecido.
"En este caso, usamos del banco de germoplasma del suelo, es decir, en el suelo se guardan semillas de plantas que no han fructificado y esporas de helechos que no se han reproducido. Así que se cogieron muestras de los primeros centímetros del suelo donde había desaparecido la christella", puntualiza Cabezudo. Más tarde, en el laboratorio de propagación vegetal de la Junta aplicaron las condiciones adecuadas de germinación y empezaron a crecer pequeñas plántulas de un helecho.
A la Universidad de Málaga correspondió certificar que eran de la especie "Christella dentata". "Con este material hay que ser sumamente cuidadoso en el laboratorio, ya que cualquier pequeño fallo puede provocar que se llenen de hongos y se mueran", agrega Cabezudo.
El siguiente paso fue sembrar las plántulas en el lugar donde se extinguieron los helechos. "Actualmente, todo apunta a que se están recuperando, aunque no nos podemos confiar porque estas plantas son muy delicadas, ya que son especies relícticas, del pasado, y las condiciones ambientales actuales no son del todo las adecuadas para ellas", subraya Cabezudo.
De la "Christella dentata" hay un ejemplar vivo que se conserva en la Universidad de Málaga, pero su clasificación sigue siendo la de peligro de extinción, a causa de la escasa localización de este helecho, una especie que pretenden distribuir por otras zonas que sean propicias para su crecimiento dentro del parque natural de Los Alcornocales.
Noticia publicada en Terra (España)