Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

La Universidad recupera un helecho que se extinguió en Los Alcornocales

Llegaron aquí con el periodo tropical en el Terciario, y superaron la desecación del Mediterráneo y las glaciaciones, que dieron lugar a la desaparición de este tipo de vegetación, que sólo ha sobrevivido en enclaves cuyas condiciones climáticas les han sido propicias

Publicado: Lunes, 20/8/2007 - 21:6  | 3902 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ahora, con un microclima especial, una buena colección de helechos vive acantonada en el parque natural de Los Alcornocales, que comparten Cádiz y, en una pequeña extensión, Málaga. Pero su pervivencia ha sido dura, por eso en 2002 se extinguió una de las especies que se conservan en este hábitat único: la "Christella dentata". Como explica el catedrático de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga, Baltasar Cabezudo, directamente implicado en su recuperación, "la pérdida de una planta o de un animal supone una pérdida de biodiversidad, de riqueza natural, pero además se pierde una oportunidad única de saber si esa planta tenía alguna utilidad para la ciencia, para la salud o como otro remedio", señala.

Pues bien, este helecho se perdió hace cinco años dentro de una parcela privada donde sus condiciones de pervivencia eran duras, y donde, al parecer, el ganado accedió destrozando las últimas plantas. Cuando se creía que todo estaba perdido, la Consejería de Medio Ambiente, con la colaboración de la Universidad de Málaga y el laboratorio de propagación de vegetal, decidieron intentar recuperar esta especie a través de la recogida de esporas del helecho en el lugar donde había desaparecido.

"En este caso, usamos del banco de germoplasma del suelo, es decir, en el suelo se guardan semillas de plantas que no han fructificado y esporas de helechos que no se han reproducido. Así que se cogieron muestras de los primeros centímetros del suelo donde había desaparecido la christella", puntualiza Cabezudo. Más tarde, en el laboratorio de propagación vegetal de la Junta aplicaron las condiciones adecuadas de germinación y empezaron a crecer pequeñas plántulas de un helecho.

A la Universidad de Málaga correspondió certificar que eran de la especie "Christella dentata". "Con este material hay que ser sumamente cuidadoso en el laboratorio, ya que cualquier pequeño fallo puede provocar que se llenen de hongos y se mueran", agrega Cabezudo.

El siguiente paso fue sembrar las plántulas en el lugar donde se extinguieron los helechos. "Actualmente, todo apunta a que se están recuperando, aunque no nos podemos confiar porque estas plantas son muy delicadas, ya que son especies relícticas, del pasado, y las condiciones ambientales actuales no son del todo las adecuadas para ellas", subraya Cabezudo.

De la "Christella dentata" hay un ejemplar vivo que se conserva en la Universidad de Málaga, pero su clasificación sigue siendo la de peligro de extinción, a causa de la escasa localización de este helecho, una especie que pretenden distribuir por otras zonas que sean propicias para su crecimiento dentro del parque natural de Los Alcornocales.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com