Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Logran germinar nuevos ejemplares de una planta que se extinguió en 2003

Por Albert Cuesta

El 17 de agosto de 1982 salían de la cadena de producción de Philips en Langenhagen (Alemania) las primeras unidades de discos compactos, el formato desarrollado conjuntamente por Philips y Sony que en pocos años relegaría al olvido a los discos de vinilo y los cassettes.

Publicado: Viernes, 17/8/2007 - 14:19  | 2505 visitas.

Uno de los nuevos ejemplares de Linaria lamarckii durante la floraci�n. Foto: El mundo
Uno de los nuevos ejemplares de Linaria lamarckii durante la floración. Foto: El mundo
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Técnicos del laboratorio de Propagación Vegetal del Vivero Forestal de San Jerónimo, en Sevilla, han conseguido dar vida de nuevo a la "Linaria lamarckii", una planta endémica de la flora española que se había extinguido en nuestro país en 2003. La germinación de las plantas ha sido posible gracias a las semillas que se guardaban en el Departamento de Botánica de la Universidad de Sevilla.

La pequeña planta, oriunda del sur de Portugal y del oeste de la provincia de Huelva, había estado durante años catalogada como en peligro crítico, hasta que en 2003 desapareció la única colonia presente en el litoral cerca de la desembocadura del Guadiana.

La germinación de las semillas ha sido posible gracias a que fueron introducidas en cámaras de germinación, con temperatura, humedad y luz controladas. En menos de un año, 17 plantas germinaron, florecieron y volvieron a producir semillas. Para ello fue preciso realizar la polinización manualmente, al no haber insectos polinizadores en el laboratorio donde se ha llevado a cabo el experimento.

El éxito del mismo, bajo control de la propia Facultad de Biología de Sevilla y técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, ha permitido obtener otras 2.400 semillas viables. Parte de las plantas irá al Jardín Botánico de Odiel, y otra parte se trasplantará en el lugar donde estuvo la última colonia.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com