Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Medicina

Ahora operan a través de orificios naturales

es la rama de la geofísica que estudia los fenómenos como los terremotos, relacionados con la propagación de las ondas elásticas (sísmicas) generadas en el interior y la superficie de la Tierra.

Publicado: Jueves, 16/8/2007 - 20:33  | 1104 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una operación que se hizo ayer en el Hospital de Clínicas indica que comienza una nueva era en la cirugía. Con la felicidad del éxito en la voz después de un año de preparación, un equipo de médicos argentinos y estadounidenses festejó los óptimos resultados de la intervención que se realizó sin necesidad de cortar la piel.

A través de un orificio natural, la vagina, los especialistas lograron extirpar la vesícula de una joven de 21 años, sin cicatrices visibles ni dolor posquirúrgico.

“Hay un intento en la medicina de reducir al máximo las incisiones abdominales de las cirugías. Es una tendencia nueva, con muy poca experiencia en pacientes. Hoy son menos de diez las personas operadas en el mundo [a través de conductos naturales, como la vagina, el recto o la boca].” Así lo afirmó ayer a LA NACION, en un descanso después de la intervención, el reconocido cirujano argentino Santiago Horgan, jefe del Departamento de Cirugía Mínimamente Invasiva y Robótica de la Universidad de California, en San Diego, Estados Unidos. De visita en nuestro país hasta el sábado próximo para realizar hasta siete cirugías de este tipo, Horgan dirige el equipo formado por los doctores Pedro Ferraina, jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas; Alberto Ferreres y Luis Sarotto, integrantes del mismo departamento; Yoav Mintz, miembro del equipo de la Universidad de California de San Diego, y Guillermo Domínguez.

Fanático -como se autodefine- del nivel de investigación científica de la Universidad de Buenos Aires y el Hospital de Clínicas, donde se formó, Horgan confirmó que estas intervenciones convierten al hospital argentino en uno de los primeros 45 centros en el mundo en los que se realiza este tipo de cirugía.

"Esto sin el trabajo en equipo no se podría realizar -afirmó-. Este éxito es el resultado de un año de entrenamiento y de investigación en modelos animados e inanimados" en la universidad estadounidense, a la que viajaron los doctores Ferraina y Ferreres. El equipo presentará hoy, a las 9, el resultado de esta sorprendente técnica quirúrgica en una conferencia de prensa en el hospital.

Estaba previsto que ayer a la tarde se hiciera una segunda cirugía por orificios naturales. Era una extirpación del apéndice a través de la boca. Sin embargo, una complicación de último momento sufrida por el paciente, de 53 años, hizo que el equipo optara por realizar la cirugía convencional para evitar riesgos innecesarios. "Ya no podemos practicar en pacientes. Hay que llegar a ellos sobre seguro -dijo Horgan-. La nueva forma de trabajo es investigar, entrenarse y trabajar en equipo."

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Anatomía Anestesiología Angiología Bibliotecas Bitácoras
Cardiología Cirugía Dermatología Directorios y Guías Educación y Formación
Endocrinología Enfermedades Epidemiología Farmacología Fisiología
Fisioterapia Forense Gastroenterología Geriatría Hematología
Histología Hospitales Informática Médica Ingeniería Biomédica Inmunología
Institutos Instrumental Investigación Kinesiología Medicina Alternativa
Medicina Ártica Medicina Cosmética Medicina del Dolor Medicina Deportiva Medicina Espacial
Medicina Familiar Medicina Interna Medicina Molecular Medicina Nuclear Medicina Tropical
Medios Nefrología Neumología Neurología Nutriología
Obstetricia y Ginecología Odontología Oftalmología Oncología Optometría
Organizaciones Ortopedia Otorrinolaringología Patología Pediatría
Podología Psicología Psiquiatría Quiropráctica Radiología
Reumatología Salud de la Mujer Salud Ocupacional Telemedicina Urología
Videos

Enlaces a sitios

Altillo - recursos para estudiantes de medicina

Medicina para estudiantes. Incluye Apuntes, Monografias y Exámenes

Analítica - medicina y Salud

Noticias de medicina y Salud de Analitica.com

Blog Medicina

BlogMedicina.com un blog dedicado a informarle a la gente sobre enfermedades, sintomas, posibles curas, avances de la medicina, estudios medicos y mucho más

Demedicina.com

La revista médica sobre salud y enfermedades, donde encontrarás información, noticias, curiosidades, avances...

Medicina

La medicina es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud

Medicina 21

medicina consejos salud health oncologia oftalmologia pediatria nutricion enfermedades sida cancer virus genetica

medicinatv.com

medicina - salud - noticias - profesionales - webcast - informacion - salud congreso reportaje formacion links especialidad sanidad patologia biblioteca farmacia chat foro SALUD

Medline Plus

MedlinePlus - Información de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina

Surgery Multiple Choice Questions

Surgery Mcq with answers and explanations

Tu Otro Médico.com

Enciclopedia sobre salud familiar y bienestar escrita en un lenguaje entendible para todas las personas; contenidos realizados por un grupo de profesionales médicos de reconocido prestigio y experiencia en asistencia sanitaria. Consultas de salud on-line.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com