Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Noche de estrellas, lluvias y lágrimas luminosas

La popular lluvia de estrellas del verano, conocida como 'Las Perseidas' o 'Lágrimas de San Lorenzo' alcanza su máxima visibilidad esta noche

Publicado: Lunes, 13/8/2007 - 11:16  | 2054 visitas.

La noche puede resultar preciosa para los noct�mbulos
La noche puede resultar preciosa para los noctámbulos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La popular lluvia de estrellas del verano conocida como Las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo alcanza su máxima visibilidad esta noche, especialmente antes del amanecer del lunes, cuando podrán verse varios meteoros por minuto.

Pese a la ventaja este año de que el fenómeno coincide con fase de Luna Nueva y, por tanto, de ausencia de luz lunar y máxima oscuridad, en el tercio norte de la Península y en Cataluña la previsible nubosidad y las lluvias impedirán la visión de las estrellas a aquellos aficionados que quieran contemplarlas.

En cuanto a la zona centro, la previsión meteorológica es que al término del fin de semana se produzcan intervalos de nubes altas y medias; en definitiva, los más favorecidos para contemplar este espectáculo de luminosidad celestial serán los afincados en la mitad sur del país, en donde se espera que el cielo esté despejado.

Cien estrellas fugaces por hora

El mejor momento de la noche para contemplar este fenómeno, conocido popularmente como Lágrimas de San Lorenzo al coincidir con esa festividad (10 de agosto), será justo antes del amanecer del lunes teniendo en cuenta que el máximo de emisión de estrellas fugaces está previsto entre las 07.00 y 09.00 horas.

Podrían llegar a verse unas cien estrellas fugaces por hora, siempre y cuando se den las mejores condiciones, lo que incluye alejarse de la iluminación de las ciudades y disponer de varios observadores, según el subdirector del Planetario de Madrid, Telmo Fernández.

Noticia publicada en Ideal (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com