Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Nasa captó una de las mayores colisiones cósmicas en la historia de la astronomía

Se trata de cuatro galaxias que chocaron entre sí y esparcieron en el cosmos miles de millones de estrellas, dijo el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Estados Unidos

Publicado: Sábado, 11/8/2007 - 1:9  | 1767 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En última instancia, esas cuatro galaxias quedarán reducidas a una sola que tendrá una masa superior 10 veces a la de la Vía Láctea, la misma en la que reside el sistema solar de la Tierra.

"La mayoría de las galaxias se fusionan en un choque, como si fueran automóviles compactos", manifestó Kenneth Rines, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

Sin embargo, "lo que tenemos aquí es el choque de cuatro camiones cargados con arena que se disemina por todas partes", señaló.

La fusión de cuatro galaxias fue descubierta accidentalmente por el telescopio espacial cuando realizaba una exploración de un conjunto galáctico llamado CL0958+4702, que está ubicado a unos 5.000 millones de años luz de la Tierra.

De acuerdo con los datos de Spitzer, se muestra que en esta fusión hay muy poco gas, a diferencia de otras fusiones galácticas, señaló Rines.

El científico añadió que la información suministrada por el telescopio es "la mejor evidencia de que las galaxias del universo se formaron recientemente a través de grandes fusiones".

La extraña observación ofrece una mirada sin precedentes a la manera en que se forman la mayoría de las galaxias masivas en el universo.

Las colisiones o fusiones entre galaxias son comunes, y las fusiones que se producen entre una galaxia grande y varias pequeñas (llamadas fusiones menores) han estado bien documentadas.

Los astrónomos también han observado "fusiones mayores" entre pares de galaxias que son similares en tamaño. Sin embargo, hasta ahora no han sido observadas fusiones mayores entre varias galaxias grandes. Esta -explica Rines- es particular.

"Se ve cómo las cuatro galaxias tienen centros bien definidos que se han mantenido juntos durante la fusión. Es parecido a cómo las yemas de los huevos están unidas por más tiempo que las claras si se mezclan en un plato sopero", afirma.

Los detalles de la colisión fueron publicados en la Revista de Astrofísica de la Universidad de Chicago (Estados Unidos).

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com