Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Científicos de Estados Unidos descubren el origen de la fiebre

La Prostaglandina E2 interviene en la respuesta febril

Publicado: Jueves, 9/8/2007 - 16:7  | 1137 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Comprobaron en ratones que la prostaglandina E2 actúa en una zona concreta del cerebro sobre un receptor llamado EP3, provocando la respuesta febril por parte de las neuronas

Científicos estadounidenses del Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston y de la Harvard Medical School publican en "Nature Neuroscience" haber descubierto cómo se produce la fiebre. Explican que se origina por la acción de una hormona en un lugar específico del cerebro -el núcleo preóptico medio-, hallazgo con el que responden a una cuestión clave sobre cómo esta función adaptativa ayuda a proteger al organismo en caso de infección bacteriana y otros tipos de enfermedades.

Según los autores, "el estudio muestra cómo el cerebro produce fiebre durante las infecciones. Nuestro laboratorio identificó el lugar concreto del cerebro donde la prostaglandina E2 (PGE2) actúa sobre una diana, llamada receptor EP3, y las neuronas provocan la respuesta febril".

Explican que durante períodos de inflamación, como cuando el organismo está combatiendo una infección, se producen citocinas. Estas proteínas, a su vez, actúan sobre los vasos sanguíneos del cerebro para producir PGE2. Esta hormona entra en el hipotálamo causando fiebre, pérdida de apetito, fatiga y una sensación general de malestar. En conjunto, todo ello constituye un mecanismo adaptativo que facilita al organismo su lucha contra la infección.

"Cuando la temperatura corporal aumenta unos pocos grados, los leucocitos pueden luchar contra las infecciones de forma más efectiva. Las personas, a su vez, tienden a sentirse letárgicas, lo que facilita la conservación de energía y ayuda al sistema inmunitario a luchar mejor contra los agentes infecciosos.

Los investigadores crearon un modelo de ratón knockout en el que el gen que codifica el receptor EP3 podía ser suprimido en una determinada localización del cerebro cada vez. Gracias a este procedimiento pudieron comprobar el lugar donde las protaglandinas trabajan para causar la respuesta febril.

Noticia completa en Intramed

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com