Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Contenido | Hardware

Sonidos para no tropezar

Un grupo de estudiantes del IPN diseñó un bastón para invidentes que detecta objetos y personas a un metro de distancia

Publicado: Miércoles, 1/8/2007 - 22:36  | 3291 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El periplo que cotidianamente padecen las personas invidentes para trasladarse de un lugar a otro será atenuado con la invención de un peculiar bastón que cuenta con dispositivos especiales para detectar banquetas y obstáculos. Esta innovación fue desarrollada por Esteban Solís González, Edgar Cortés Martínez y Damián González Paz, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Este invento ayuda a los invidentes a desplazarse fácilmente en espacios cerrados, calles y transporte público gracias a un sistema electrónico con tres sensores que emiten sonidos específicos cuando hay personas, objetos o baches a un metro de distancia.

"Íbamos en el Metro, cuando un pasajero invidente sin querer le pegó a una persona con su bastón. Teníamos que hacer un trabajo para la escuela y se nos ocurrió hacer algo para que estas personas puedan saber con anticipación lo que tienen cerca y evitar accidentes", recuerda Edgar Cortés Martínez.

"Los sensores son la esencia del proyecto, pues se convierten en el entorno que el usuario no puede ver y lo alertan de un posible peligro enfrente o a ambos lados."

Aplicación social

Los sensores que se adaptaron al bastón para invidentes se utilizan en las industrias para detectar el nivel de líquidos en los envases de refrescos y en el conteo de productos de maquila. Pero en este caso lo novedoso es su aplicación social.

El bastón para invidentes se puede doblar en cuatro partes y contiene un mecanismo electrónico cuya sensibilidad varía con la cantidad de luz, reduciendo la señal emitida cuando hay luz natural y aumentándola en sitios cerrados con luz artificial, lo que ahorra energía y da un mejor servicio.

Esta innovación para los invidentes utiliza una batería de nueve voltios de bajo costo (equivalente a tres pilas AA), con una duración de entre tres y siete días, dependiendo del uso.

Noticia completa en Rumbo de México

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: marco a publicado el: 9/18/2008 4:49:05 PM
tengo un tio invidente y esta muy interesado en adquirir un baston de este tipo te agradesco sy me puedes contractar con los estudiantes soy de colombia
Comentario de: marco a publicado el: 9/18/2008 4:49:25 PM
tengo un tio invidente y esta muy interesado en adquirir un baston de este tipo te agradesco si me puedes contractar con los estudiantes soy de colombia
Comentario de: MARIO SCHEYER publicado el: 10/28/2009 3:45:51 PM

Referente al baston para invidentes, necesito vuestra colaboracion, me  interesa adquirir y/o tener toda la informacion tecnica y comercial.  Es una solucion para

tantas personas que necesitan  vuestro logro.

Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com