El modelo de acceso a las comunicaciones está cambiando en Latinoamérica, gracias a las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). Salvo México y Brasil, donde el número se mantiene parejo, en los demás países de América Latina, el número de usuarios de Windows Live Messenger es mayor que el de clientes de telefonía fija, según estimó David Castiglioni, gerente General de Microsoft Digital Advertising Solutions (MDAS) para Latinoamérica.
En su presentación, el nuevo gerente sostuvo que en América Latina, en un solo mes, se conversó un total acumulado de 4 mil millones de minutos vía WL Messenger, lo que equivaldría a cerca de 8 mil años. “Este hecho puede ser presentado como un nuevo quiebre en la industria, comparable al momento en que las líneas móviles superaron a las de telefonía fija”, sostuvo Castiglioni.
La noticia fue dada a conocer en el marco del arribo de Microsoft Digital Advertising Solutions a América Latina, cuya filial central está en Buenos Aires, Argentina. La nueva división de productos y servicios que pertenece a Online Services Group de Microsoft, desembarcó en la región con el objetivo de impulsar el negocio de las ventas publicitarias.
“Esto representa una oportunidad única para los anunciantes que encuentran masividad con segmentación, sumado a una gran posibilidad de creatividad gracias a múltiples plataformas”, agregó Castiglioni, quien destacó que se trata del servicio de mensajería instantánea más usado del mundo.
“La llegada de MDAS al mercado online está relacionada con el potencial del mundo online y el crecimiento de Internet y la banda ancha, la web social, la convergencia y la movilidad”, sostuvo Catiglioni, y pronosticó que “la publicidad online se duplicará en los próximos tres años, superando los 50 mil millones de dólares a nivel mundial”.
El rol de Microsoft ha sido central en este desarrollo. De hecho, gran parte de la ola de servicios on line se ha construido sobre tecnologías que Microsoft lideró o inventó, por ejemplo AJAX, .NET y XML Web services. “Nuestra experiencia nos permite entregar una experiencia integrada de software más servicios que balancea las necesidades de nuestros usuarios con lo que significa manejar un negocio responsablemente”, aseguró.
Noticia publicada en Microsoft.com